Río Segundo y Laguna Larga se suman a Ojos en Alerta (más participación y protección ciudadana)

(Por Marisa Macagno) Los intendentes de ambas localidades del departamento Río Segundo adhirieron al programa de seguridad al que ya se sumaron 40 localidades de la provincia.

Image description
Image description

Ojos en Alerta es una herramienta de participación ciudadana diseñada para prevenir el delito que conecta a los vecinos con las fuerzas de seguridad a través de WhatsApp. Con esta plataforma, se pueden reportar situaciones sospechosas o emergencias al instante, ayudando a proteger la comunidad. 

Se trata de una iniciativa que nació en el municipio de San Miguel, en el conurbano bonaerense y que hoy es replicada en más de 50 ciudades del país. La herramienta permite a los vecinos alertar sobre situaciones de emergencia, actividades sospechosas, siniestros viales, violencia y otros incidentes en tiempo real vía Whatsapp enviando fotos, videos, mensajes de texto y voz y ubicación.

Cristian Méndez, impulsor de esta modalidad de alerta vía Whatsapp sobre emergencias, actividades sospechosas y violencia, entre otras situaciones, contó cómo comenzó la implementación del programa “Ojos en Alerta” en San Miguel y explicó que su objetivo es detectar y combatir todos los delitos que suceden en la vía pública con la información que puede aportar el vecino.

“Lo que falta es comunicación, porque la información la tienen los vecinos y no se la dan al sistema público municipal porque no confían en los tiempos de respuesta”. A través de “Ojos en Alerta” se pueden enviar y recibir mensajes velozmente activando un sistema de respuesta rápida por parte de patrullas municipales que puedan llegar al lugar del hecho y prevenirlo o detenerlo. “El 911 persigue el delito, eso es ir por detrás. Si vos querés prevenir el delito tenés que llegar antes que ocurra”, explicó Méndez.

A través de un tablero de seguimiento, se analiza la información recibida y se establecen Mapas de delito para la toma de decisiones basadas en evidencia, identificando tiempos de demora en la respuesta, los puntos calientes, y espacios que requieran mayor presencia policial.

“El 63% de los mensajes recibidos en San Miguel son prevención del delito, el 7% son pedidos de asistencia médica y sólo el 30% son pedidos de persecución, por lo cual esto es un modelo preventivo, nos da información para predecir y prevenir el delito”, explicó el creador del programa.

Córdoba es pionera en la implementación de este programa ya que se trata de la primera provincia que adopta formalmente esta nueva herramienta, con el objetivo de hacer extensivo el programa a todas las ciudades y pueblos de la provincia. 

Actualmente ya son 10 las ciudades que adoptaron o están en proceso de adoptar esta herramienta preventiva. Se trata de Córdoba Capital, La Falda, Río Primero, Sampacho, Jesús María, Villa Allende, San Francisco, Corral de Bustos, Justiniano Posse y La Paquita.

En el marco del Encuentro Provincial de Guardias Locales llevado a cabo este lunes, otros 30 municipios y comunas se sumaron al Programa Ojos en Alerta con la respectiva suscripción de sus intendentes, dotándolos así de una herramienta estratégica para el refuerzo de políticas preventivas y de seguridad en sus respectivas localidades.

Entre estos nuevos mandatarios que suscribieron el convenio, se encuentran Darío Chesta de Río Segundo y Matías Torres Cena de Laguna Larga, siendo las primeras dos ciudades del departamento en sumarse al programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.