Econovo lanza el primer camión recolector de basura eléctrico (y también barredoras)

(Por Augusto Laros) El vehículo, de tamaño medio, está especialmente pensado para el microcentro de las ciudades. Atractivo para quienes prioricen un concepto más ligado a lo ambiental.

Image description
Image description

Econovo siempre se ha destacado por ofrecer tecnología sustentable para el ambiente. La firma de Oncativo, dedicada desde hace años a la producción de vehículos y equipos para los servicios de higiene urbana, desarrolló ahora el primer camión de basura ciento por ciento eléctrico del país. Y también lanza por estos días una línea de barredoras eléctricas medianas y pequeñas.

Oscar Scorza, titular de Econovo, señaló que se trata de tecnología amigable con el medio ambiente. “Son vehículos con cero emisiones de contaminación ambiental y de contaminación sonora”, destacó. Y dijo que se trata del primer camión recolector de basura eléctrico del país. “Hay autos eléctricos, pero hasta acá nadie había desarrollado un camión”, dijo.

El vehículo ya fue probado, luego fue presentado en una feria ambiental y pronto saldrá al mercado. Según Scorza, ya está todo listo para comenzar con la producción. Todo se hará en la planta que la empresa tiene en la ciudad de Oncativo.

“Por ahora vamos a tener una baja producción hasta que se vea el resultado de ventas”, se explicó desde la firma.

Los potenciales clientes son municipios que prestan el servicio de recolección de residuos o las empresas privadas concesionarias de municipios.

Cómo es y cómo funciona

Aunque se trata de un vehículo ciento por ciento eléctrico, tiene la ventaja que también se puede conectar a combustible diésel. Según se explicó desde Econovo, lo hicieron así porque aún Argentina tiene pocas estaciones eléctricas. “El diésel puede ser útil para ir hasta el relleno sanitario a descargar”, enfatizaron.

El nuevo camión cuenta con 340 baterías y tiene una utilidad de unas seis horas. Además, soporta una carga de hasta tres toneladas de basura compactada.

Scorza explicó que se trata de un camión de tamaño medio, ya que está pensado para que trabaje, sobre todo, en los microcentros de las ciudades.

La idea de uso es que sus baterías se carguen de energía eléctrica en la base de mantenimiento desde la que operan, adonde regresan todos los días. “Este desarrollo nos demandó un esfuerzo enorme. Tuvimos que transformar un camión diésel en eléctrico. En ello estuvimos trabajando los últimos tres años”, contó el dueño de Econovo.

Scorza reconoció que el vehículo es más costoso que el tradicional, pero apuntó que en el mercado resultará atractivo para quienes prioricen un concepto más ligado a lo ambiental. Además, destacó que casi no necesita mantenimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.