Laguna Larga, uno de los pocos municipios cordobeses que fabrican su propio hormigón (y bate récord de pavimento)

(Por Augusto Laros) En dos años llevan hechas 31 cuadras de pavimento. La idea es empezar a vender lo que elaboran.

Image description
Image description
Image description

Hace dos años el municipio de Laguna Larga puso en marcha su propia planta cementera. Está entre los pocos municipios cordobeses que fabrican su hormigón. El objetivo: mejorar el pueblo con obras y así tentar a los privados para que inviertan en la localidad.

Según detalla el intendente Matías Torres, en dos años hicieron 31 cuadras de pavimento, 150 cuadras de cordón cuneta y 300 postes de luz. Y todo con mano de obra y materiales locales.

La producción marca un récord en Laguna Larga. Nunca antes se habían hecho tantas cuadras de pavimento en una gestión. “También pudimos hacerle cordón cuneta a barrios enteros”, destaca el intendente.

“Además nos genera un ahorro importante. A las columnas las hacemos por el 50 por ciento de su costo. También nos ahorramos un 20 por ciento en el hormigón”, señala Torres. Y agrega: “Tenemos planta cementera, silo y un camión para la distribución”.

El camión fue recibido sin gastar un peso, luego de una gestión para adquirirlo de los vehículos que el Poder Judicial tiene en sus depósitos. Solo hubo que hacer la inversión en el trompo.

La planta, de alta tecnología, emplea a unas 40 personas. Gran parte de lo que allí se hace se maneja desde una tablet. El hormigón, aunque por ahora en menor medida, también sirve para hacer algunas viviendas. 

Segunda fase: vender

La idea, dice Torres a InfoNegocios, es armar una empresa público - privada y vender lo que elaboramos. 

El proyecto, reconoce el intendente, está en una etapa incipiente. “No es sencillo. Tenemos que sentarnos a dialogar con los dueños de los corralones locales y coordinar acciones con ellos”. Para Torres, esto podría ayudarlos a seguir creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.