En Pilar, Grido apadrina cinco emprendedoras de heladerías sociales (y ahora apuesta por Río Segundo)

De la mano de Carlos Altamirano, dueño de la franquicia en Pilar, la franquicia de helados cordobesa apadrinó a 5 emprendedoras de la zona en pos de expandir el negocio. En qué consiste esta alternativa de empleo y empoderamiento laboral. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El objetivo es armar microfranquicias en la casa de cada emprendedor o emprendedora de zonas en las que no hay heladerías cerca para así aumentar el consumo de helado haciendo llegar el producto a más personas que antes tenían difícil acceso para comprar este tipo de alimentos. Este proyecto de Grido aplica en toda la Argentina y hoy suman más de 900 heladerías sociales en el país.

Carlos Altamirano (41), dueño de la franquicia Grido en Pilar, cuenta su experiencia. El comerciante vivió en Poeta Lugones, en la ciudad de Córdoba y trabajó durante 10 años en Grido, primero como auditor de franquicias y después varios cargos gerenciales. 

Junto con su familia, decidió independizarse laboralmente y tener una franquicia de Grido en Pilar. Cumpliendo con los requisitos y procedimiento de la empresa, compró la franquicia de la localidad en la que desarrolla la gestión de franquiciado desde hace 4 años junto a su esposa y el apoyo de sus hijas. 

El comerciante cuenta que Grido brindó a su familia la posibilidad de crecer comercialmente y también aportar al desarrollo de otras personas, con este objetivo alineado con la marca de la red de franquicias Grido surge su motivación por viabilizar, capitalizar y desarrollar el proyecto de heladerías sociales a través de la venta de helados de la marca Vía Bana. “Una iniciativa hermosa que ya está en marcha”, relata Carlos. 

“Los emprendedores se postulan y una vez que son seleccionados de acuerdo a su perfil, nuestro rol es acompañar en todo el proceso de armado, desarrollo y permanencia en el negocio, propiciamos principalmente asesoramiento y abastecimiento. Mi esposa y yo somos el medio para que en Pilar, Laguna Larga, Manfredi y ahora en Río Segundo, personas con perfil emprendedor puedan hacer realidad su proyecto”, expresa.

“La clave del éxito de las heladerías sociales es brindar al emprendedor la posibilidad de tener un negocio. Cuenta con el apoyo del franquiciado de la zona, no paga alquiler. No necesita empleados, esto permite que el producto que vende mantenga la calidad a la mitad de precio”, agrega Carlos, quien destaca el apoyo permanente de su esposa Julia, como así también el acompañamiento continuo de instituciones como la Municipalidad de Pilar y la radio Nubeda, con quienes se sienten parte de un equipo. 

Con helados más accesibles para la comunidad y una oportunidad laboral para personas con potencial y gen emprendedor, la franquicia de Grido en Pilar comienza una nueva convocatoria para sumar emprendedoras y emprendedores en Río Segundo que estén dispuestos a soñar y concretar sus proyectos.

Aquí el listado de emprendedoras de la zona: Judit García (Laguna Larga), Natali Caballero, Edith Montiel, Gabriela Lardelli (Pilar) y Antonella Caballero (Manfredi).

Quienes se sienten identificados con este proyecto a postularse en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.