En Luque, Mabe comenzó con la instalación de una nueva línea de producción de cocinas (invertirá 23 millones de dólares)

(Por Augusto Laros) El objetivo es producir 120 mil cocinas al año, de la marca Drean. Entrarían en el mercado en 2024. 

 

Image description

La firma Mabe comenzó con la instalación de una nueva línea de producción de cocinas en su planta de la localidad cordobesa de Luque. La inversión es cuantiosa: 23 millones de dólares. Según se informó desde la empresa, todo estará listo en 2024. 

Se trata de una nueva línea de cocinas de la marca Drean, que Mabe produce en Luque. Allí también fabrican heladeras, lavarropas, lavavajillas, secarropas, anafes y campanas.

Según se anunció, el objetivo es producir 120 mil cocinas anuales. Todo con alto contenido nacional.

Esta inversión implica la creación de puestos de trabajo directos (se calcula que podrían ser cerca de 80), nuevos proveedores nacionales y una línea de siete productos destinados a los distintos sectores del mercado.

Dado que la enorme mayoría de la mano de obra local está empleada, se presume que los nuevos trabajadores podrían arribar de pueblos o ciudades vecinas de Luque. Y también de otros lugares más alejados.

El gerente de Relaciones Institucionales, Alejandro Iglesias, señaló que están ante un hito para la marca. “Ya somos líderes en el mercado argentino en electrodomésticos para lavado y refrigeración. Con esta inversión, nos posicionaremos también como líderes en cocinas y empotrables”, explicó.

75 años de historia

Mabe, de origen mexicano, llegó a la Argentina en 1998, poco antes de la crisis de 2001. Con 75 años de historia, es líder en el diseño y producción de electrodomésticos en América Latina. 

En enero de este año se quedó con el control de las plantas de José M. Alladio en Córdoba, que hasta entonces era el principal fabricante de lavarropas en el país.

Son tres plantas fabriles: en Luque sumó una de lavarropas y otra de lavavajillas; en Río Segundo sumó una planta de lavarropas y secarropas. Y a esto sumó la fábrica de heladeras que tenía en San Luis.

La compañía tiene 2.200 empleados en el país. Además, tiene presencia en más de 70 países y cuenta con más de 24 mil empleados en todo el mundo. En Argentina, tiene marcas como Drean y Patrick.

Oficial

“Mabe sigue invirtiendo en el país y marca otro hito significativo en el mercado argentino de electrodomésticos, renovando la identidad de su marca insignia Drean y consolidando así su estrategia de posicionarla como la marca líder del segmento de línea blanca.

Este rebranding incluye el rediseño del logotipo de Drean, para proveer de mayor modernidad, elegancia y solidez, y la evolución de los códigos visuales y estéticos de la marca en todo su ecosistema de comunicación: RRSS, blog, ecommerce, presencia de la marca en las tiendas y todas las piezas de comunicación de producto.

Mabe en su planta de Luque está instalando una nueva línea de producción de cocinas, la cual estará lista en 2024 con una inversión de 23 millones de dólares”, dice parte del comunicado de la empresa.



Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.