Desde hace casi dos décadas, estudiantes de todo el país se forman en Medicina Veterinaria en Villa del Rosario

(Por Marisa Macagno) La carrera es dictada por la Universidad Nacional de Villa María que desde hace 18 años cuenta con presencia en la ciudad capital del departamento Río Segundo.

Image description

Este miércoles 14 de mayo, en el marco del 30º aniversario de la Universidad Nacional de Villa María, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas llevó a cabo un acto en la sede Villa del Rosario al cumplirse allí 18 años de presencia institucional.

La carrera de Medicina Veterinaria es una de las propuestas académicas más elegidas por los estudiantes que llegan de diferentes partes del país para su formación profesional, eligiendo a Villa del Rosario para su cursado y vida universitaria.

Desde el año 2007 se comenzó a dictar la carrera en la sede del departamento Río Segundo, logrando un crecimiento importante tanto a nivel de inscriptos, como en el Campus que se logró ejecutar en la ciudad.

La decana del Instituto, Carolina Morgante, señaló: "Hoy, 18 años después, podemos decir con orgullo que Villa del Rosario es una verdadera ciudad universitaria. La hemos abrazado como parte indispensable de nuestra Universidad... Estoy convencida de que serán muchos años más porque la UNVM llegó para quedarse, para transformarla y para acompañarla".

Luis Negretti, rector de la UNVM, reflexionó: "La historia de esta sede es profundamente una historia colectiva, fue la comunidad de Villa del Rosario la que decidió que este era el lugar donde cientos de personas iban a poder cumplir sus sueños y la UNVM lo materializó. Por eso quiero agradecer a la comunidad por haber luchado para hacerlo posible y continuar acompañándola".

Por último, el intendente de la ciudad, Diego Carballo, destacó  la transformación de la ciudad a lo largo de estos 18 años, afirmando que esta sede permitió generar "un mayor crecimiento", no únicamente en educación, sino también en infraestructura y desarrollo general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.