Cuánto cuesta vestir a los peques para salir de vacaciones (y otros consejos sobre consumo)

(Por Redacción IN) Carina Laguia, dueña del local Inkieto’s, informa el precio de la vestimenta para niños y bebés, con alternativas de primera y segunda marca. Por qué es recomendable no demorar las compras de ropa escolar. 

Image description

Con la temporada de verano a pleno, muchos están pensando en viajar un fin de semana a las Sierras de Córdoba, visitar un parque acuático o planificar una travesía más larga. 

Carina Laguia, dueña del local Inkieto’s –un negocio de referencia para Río Segundo y zonas aledañas– informó cuánto sale vestir a los niños y niñas para esta temporada. 

Además, brindó consejos a la hora de hacer una compra inteligente. 

La dueña del local estableció una diferencia entre dos grupos: bebés (de 0 a 2 años) y junior (desde el talle 4 al 16). El kit de referencia incluye una remera protectora de rayos UV, una malla y ojotas. 

Para hacer más dinámico el relevamiento, Carina realizó una diferencia entre una primera marca (de las que se consiguen en los shoppings) con una alternativa (o segunda marca). Una aclaración: estas últimas cuentan con la misma calidad y durabilidad que las primeras. 

Aquí los datos del relevamiento: 

Bebés y niños de hasta dos años 

El combo de malla, remera protectora y ojotas cuesta $ 38.900, mientras que –con una marca alternativa– se consigue por $ 16.600. 

Junior 

En varones, el combo de una primera marca cuesta $ 47.900. Una marca alternativa se consigue por $ 18.000 aproximadamente. 

En niñas, una marca de shopping se consigue a $ 46 mil, mientras que una segunda marca, a $ 28.300. Prácticamente la mitad. 
“Las personas que antes elegían marcas determinadas que se consiguen en shoppings, hoy se están volcando a las alternativas. Ambas son excelentes y tienen la misma calidad, a veces hasta la misma estampa. Es la tendencia que estamos viendo por el momento, quizás lleven una prenda de marca y otra alternativa”, cuenta Carina. 

Consejos para una compra inteligente 

A la hora de invertir en vestimenta, Carina recomienda no escatimar en calzado. Aunque el pie del pequeño esté en constante crecimiento, no es bueno comprar zapatillas o zapatos que le queden demasiado grandes. 

“Aconsejamos llevar una remera o un buzo más grande. Pero en calzados, lo ideal es que el niño esté cómodo y que no empiece a chancletear”, expresa la comerciante. 

En el caso de madres primerizas, siempre recomienda evitar telas más duras como las de jeans y elegir géneros más funcionales. 

Para abaratar costos y acceder a prendas esenciales, la lista de cumpleaños te saca del apuro. 

“Cada vez más mamás se reúnen, juntan el dinero y compran lo que necesita el cumpleañero. También entregamos vouchers. Esta modalidad crece porque le sirve a las dos partes: tanto el que regala como el que recibe”. 

Laguia aconseja comenzar a ver ahora la ropa escolar. Quienes tienen la posibilidad de hacerlo, recomienda comprarlo ahora para tratar de ganarle a la inflación. Para que la ropa blanca dure más, hay que procurar lavarla a mano, con jabón blanco y al sol. 

“Hoy vivimos a contrarreloj y el lavarropas siempre nos salva. Pero si queremos cuidar la ropa blanca, sería bueno lavarla a la vieja usanza”, finalizó. 

Cómo contactarse 

Inkieto’s lleva 17 años marcando tendencia en Río Segundo y la zona. El local está ubicado en calle San Luis 870, en el centro de la ciudad. Los interesados pueden llamar al (03572) 42-3345.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.