Costa Sacate se capacita en alimentación saludable (y etiquetado frontal)

(Por Redacción IN) El área de bromatología del municipio dicta charlas gratuitas para escuelas y padres. La actividad se enmarca en un plan más amplio que busca además prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. 

Image description

La ley de etiquetado frontal no sólo trajo cambios para la industria alimenticia. También promueve una serie de hábitos saludables que parten desde la escuela. Las cantinas de los colegios no deben vender productos que tengan exceso en azúcares y grasas, en cambio sí promover alimentos nutritivos. 

Costa Sacate es uno de los municipios del departamento Río Segundo que viene trabajando desde hace tiempo en prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). 

A esta movida por conocer mejor lo que ingerimos se sumaron los padres y las escuelas. El área de bromatología de la Municipalidad junto a nutricionistas dictaron charlas en las escuelas sobre alimentación saludable y etiquetado frontal.

“La ley de Alimentación Saludable es bastante amplia y aborda temas interesantes. El etiquetado no sólo se promueve en los sellos y las leyendas precautorias. También tenemos que capacitar a los docentes y padres para que en las escuelas no se vendan productos con sellos. Debe existir un control”, comentó Cintia Almada, bromatóloga de Costa Sacate e integrante de la Red Provincial de Bromatólogos de Córdoba

Estas capacitaciones en las escuelas se suman a las charlas sobre seguridad alimentaria que se brindan a personas que expenden o elaboran alimentos en restaurantes, locales comerciales y fábricas.

“El artículo 21 del Código Alimentario prevé que todas las personas que expendan o elaboren alimentos deben tener un carnet de manipulador. Nosotros capacitamos en un curso que dura siete horas y también incluye un examen”, comentó Cintia. 

El objetivo de estas políticas es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, como triquinosis y síndrome urémico hemolítico. “Nuestra labor como bromatólogos es prevenir. Hacemos un trabajo de hormiga porque cuesta mucho que la gente entienda la gravedad que pueden llegar a tener estas enfermedades”. 

Cintia integra la Red de Bromatólogos de la Provincia de Córdoba que se conformó en la pandemia. El organismo asesora gratuitamente a 160 municipios adheridos a la red y la intención es seguir sumando. 

Los interesados pueden contactarse al mail reddebromatologosmcba@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.