Cooperación digital: estudiantes ayudan a adultos mayores funciones básicas en internet (y les enseñan a pagar en línea)

(Por Augusto Laros) Lo hacen a través de videos que suben a YouTube. La experiencia educativa de la escuela Jorge Vocos Lescano, de Río Segundo.

Image description

La digitalización de la vida cotidiana avanza a un ritmo vertiginoso, sobre todo después de la pandemia de Covid 19. Cada vez son más las tareas o trámites que se resuelven en línea. En este nuevo contexto, un amplio sector de la población queda fuera de la vida digital. 

Un estudio presentado por la Cámara Argentina de Internet reveló que el 32 por ciento de los hogares del país no cuenta con conectividad fija a internet.

Aún entre los que tienen acceso a internet también existe la brecha digital. Y el grupo más afectado suele ser el de los adultos mayores. 

Para achicar esa brecha, estudiantes de 5° año de la escuela Jorge Vocos Lescano de Río Segundo diseñaron 11 videos con distintos tutoriales. El objetivo: alfabetizarlos digitalmente.


En ellos explican, en un lenguaje accesible, funciones básicas de un celular y cómo descargar y utilizar distintas aplicaciones como Twitter, Instagram, Canva u otras vinculadas con la salud.

En una segunda etapa les explicarán cómo realizar trámites o pagar cuentas, siempre de manera digital. Esto es crucial, ya que muchos trámites, como Rentas o Epec, solo se realizan de manera digital.

“La idea es alfabetizar a los adultos mayores para disminuir la brecha digital. Entre ellos muchos no tienen un hijo o un nieto que los ayude y en ocasiones quedan aislados de la tecnología”, dice Laura Dicarlo, docente de la institución. Además, según reconocen, a veces los familiares no les tienen paciencia.

“Lo que notamos es que los adultos mayores tienen temor por tocar la computadora o el celular”, explica Dicarlo. Y agrega que desde el colegio están organizando una jornada presencial para que los adultos mayores se saquen más dudas, en este caso sin la mediación de la tecnología.

Achicar con videos la brecha digital

Los videos pueden verse de manera gratuita en YouTube, escribiendo la palabra “cAAPacitamos”.

En ellos, distintos estudiantes explican tareas básicas sobre cómo instalar diferentes aplicaciones o liberar espacio en el celular.

También enseñan a utilizar apps como YouTube, Instagram, Twitter, Spotify o Google Fit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.