Con una inversión de más de 5.000 millones de pesos, Calchín inauguró su Clínica Cooperativa

(Por Marisa Macagno) Después de 20 años, la localidad del departamento Río Segundo vuelve a tener una clínica médica que cubrirá las necesidades sanitarias locales y también de la región.

Image description
Image description

En Calchín hace más de dos décadas que no se registran nacimientos en la localidad ya que la comunidad no cuenta con un nosocomio donde asistir, sólo el dispensario municipal. 

Mientras la salud está en crisis en la provincia y las clínicas de los pueblos de la zona deciden cerrar, la Cooperativa Eléctrica de Calchín se animó a dar el gran paso, apostando a una necesidad real de los asociados que debían trasladarse para su atención a centros urbanos más grandes como Arroyito, Las Varillas o Villa del Rosario.

Con atención las 24 horas, los 365 días del año, este viernes 4 de abril quedó inaugurada la Clínica Cooperativa Calchín, que cuenta con quirófano, sala de partos, diagnóstico por imágenes, enfermería, guardia, laboratorio, 10 camas de internación, consultorios externos, sala de esterilización, y la más moderna aparatología.

Es de destacar que la obra se pensó en 2007, iniciándose la construcción en 2011. La inversión fue realizada íntegramente con fondos genuinos de la entidad, sin recibir aportes de ningún estamento gubernamental y sin tomar créditos. Para ello fue necesario vender algunos terrenos que la Cooperativa tenía lo que permitió avanzar en la ejecución del edificio de 1200 metros cuadrados cubiertos.

La Clínica dará empleo directo a 15 personas y estará bajo la dirección del Dr Gerardo Ranciglio y el Dr Andrés Cersósimo como vicedirector (Cersósimo es además director del Hospital Municipal de Autogestión de la ciudad de Arroyito).

Cuenta con más de 20 especialidades médicas y a través de un convenio con el Colegio Médico de Arroyito recibe todas las mutuales y Apross.

Del acto participaron los ministros de Salud y de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, además de autoridades de entidades cooperativas de toda la región e intendentes de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.