Con una inversión de $ 381 millones, Río Segundo busca mejorar la seguridad vial y descomprimir el tránsito (especialmente en verano)

(Por Augusto Laros) Se trata de la obra de duplicación de calzada de la Ruta 9, en parte de la traza urbana de la ciudad. 

Image description
Image description
Image description

Desde hace algunos meses el municipio de Río Segundo inició una importante obra vial en la ciudad, que beneficiará no solo a los vecinos de allí sino también al turismo. Se trata de la duplicación de calzada de la ruta 9.

Desde la Secretaría de Obras Públicas se indicó que la nueva traza tendrá 1750 metros. Además, incluye dos rotondas.

“Con esto buscamos optimizar el tránsito particular, comercial y turístico. El beneficio es para la gente del lugar y también para el tránsito de paso como el turismo, que en temporada alta se incrementa notablemente”, señaló el intendente Darío Chesta.

Las obras incluidas en la duplicación de calzada contemplan la ejecución de una nueva calzada de 3,35 metros de ancho y la ejecución de dos rotondas, garantizando seguridad para la circulación de los vehículos. Actualmente la ruta 9 presenta una calzada bidireccional de 7,30 metros de ancho.

Según se precisó, una de las rotondas estará ubicada en el ingreso noroeste (frente a la firma Tensolite), y la otra en el cruce de la ruta 9 con el acceso a la autopista.

La inversión, a cargo del Gobierno de Córdoba, asciende a $ 381 millones, según consta en la cartelería colocada en el lugar. Allí se indica que el plazo de finalización es de un año.

Nuevos desagües

El proyecto incluye la ampliación de los conductos de desagües en los sectores donde se realizarán las rotondas, facilitando y aumentando la velocidad de escurrimiento de agua de lluvia en épocas estivales.

También se prevé la construcción de un nuevo conducto de desagüe, desde San Luis y Ruta 9 hasta Malvinas Argentinas.

Según indicaron desde el municipio, se trata de una zona que habitualmente se inunda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.