Con aceite dieléctrico vegetal y libre de cobre será la bioestación eléctrica que se instalará en una localidad del departamento

(Por Marisa Macagno) Será una de las 60 que habrá en todo el país y estará ubicada en Laguna Larga. Se trata de un paso firme hacia un modelo energético más moderno y respetuoso con el ambiente.

Image description

Este lunes y martes se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba, el Argentina Carbon Forum 2025, el principal encuentro del país dedicado a los y por primera vez se realizó en el interior del país.

El encuentro fue organizado por el Gobierno de Córdoba en conjunto con MÉXICO2, y se llevó a cabo con la presencia de más de 1.200 asistentes entre especialistas, emprendedores, estudiantes, comunidades y público en general interesado en la transición energética y la acción climática y los mercados de carbono.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el director Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Nazareno Castillo Marín; el director General de MEXICO2 Plataforma Mexicana de Carbono, Eduardo Piquero y la expresidenta de la Agencia de Protección Ambiental de California y presidenta de Climate Action Reserve, Linda Adams.

En esta edición del foro, referentes nacionales e internacionales abordaron temas como mercados y créditos de carbono, agroindustria, tokenización de activos climáticos, finanzas verdes, biocombustibles, infraestructura sostenible y los desafíos de la transición energética en el país.

Además de los paneles de disertación, se desarrollaron talleres prácticos con experiencias reales y herramientas concretas para que empresas, gobiernos y organizaciones puedan incorporar estrategias de sostenibilidad y aprovechar las oportunidades que abre la economía verde.

Durante la primera jornada se anunció que Córdoba sumará Bioestaciones Eléctricas Inteligentes, un paso firme hacia un modelo energético más moderno y respetuoso con el ambiente.

Una de ellas se instalará en Laguna Larga que pasará a contar con una de las 60 primeras bioestaciones eléctricas de la provincia y del país.

Esta bioestación utilizará aceite dieléctrico vegetal, será libre de cobre y permitirá avanzar en:

  • Reducción de la huella de carbono
  • Incorporación de biomateriales y biocombustibles
  • Gestión inteligente de activos
  • Concientización y educación ambiental
  • Más eficiencia energética para todos.

“Estoy convencido de que el camino es construir un presente con mirada de futuro, con decisiones que cuiden nuestro entorno y mejoren la calidad de vida de cada vecino”, declaró el intendente Matías Torres Cena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.