Cómo la firma de software GoodApps ayuda a mejorar la rentabilidad de las empresas

(Por Redacción IN) El software juega un papel fundamental en el funcionamiento y éxito de las empresas en la actualidad.

Image description
Image description
Image description

La tecnología está cada vez más presente en los distintos ámbitos de nuestras vidas. Las empresas, por supuesto, no son ajenas a esta realidad.

Reducir gastos y aumentar las ventas está entre las prioridades de cualquier empresa. Y, como tantos otros objetivos de una organización, se pueden lograr con la incorporación de un software. 

El software también ayuda a las empresas a automatizar tareas (esto mejora la eficiencia operativa y libera a los empleados para que se centren en actividades de mayor valor), facilita la gestión de datos (permite obtener información valiosa para la toma de decisiones), mejora la comunicación y la colaboración entre los miembros de un equipo, ayuda en la gestión de proyectos y mejora el servicio al cliente.

Desde hace varios años la empresa GoodApps ofrece soluciones innovadoras con herramientas tecnológicas. Entre tantas, pueden crear una app para actualizar una lista de precios, otra para controlar la facturación y otra para medir el nivel de satisfacción de los empleados de una firma usando emojis. 

“Nos adaptamos a las necesidades de la empresa. Una de nuestras claves es escucharlos. Intentamos llevar las empresas a la cultura digital”, dice Enzo Varela, CEO de la firma GoodApps, de Villa del Rosario, a 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

Con la incorporación de tecnología, sostiene Varela, las empresas pueden ser más competitivas. “Nuestro objetivo es lograr los resultados con la menor cantidad de recursos posibles”, dice. 

Para Enzo, en todas las empresas o áreas de una empresa hay demandas no cubiertas o puntos donde mejorar. “Nosotros entramos ahí. Hacemos un relevamiento, luego un diagnóstico y finalmente una propuesta para mejorar procesos siempre implementando tecnología”, dice el director de GoodApps.

Nuevos paradigmas

Varela señala que en estos tiempos, de cambios vertiginosos, la actitud adecuada es estar abiertos al cambio. “Las empresas que sobrevivan serán las que se adapten más rápido a los cambios”, asegura.

“Desde GoodApps proponemos una nueva manera de hacer las cosas. Básicamente lo que hacemos es simplificarlas implementando tecnología en los procesos”, dice.

Enzo propone que las organizaciones empiecen a pensarse dentro de un año, dos años o cinco años, en el contexto de lo que él llama “tsunami digital”.

La clave, sostiene Varela, es modernizarse en el aspecto tecnológico. “Las nuevas herramientas ayudan a ser más ágiles”, dice. Y agrega que a veces esto no es sencillo por una cuestión generacional.

“Es importante pensar hacia dónde va el mundo. Pudo haber funcionado una forma de hacer las cosas, pero quizás llegó la hora de cambiarla”, resume. 

Y expone que hoy la tendencia es el uso de herramientas automatizadas para la toma de decisiones. “Aunque no parezca esto termina impactando también en la calidad de vida. Ya no hace falta que esté el dueño para que las cosas funcionen bien, porque la automatización te permite descansar en el sistema”, señala.

Cómo trabajan en GoodApps

“Nuestro objetivo es acercar soluciones, eso nos mueve. Para eso antes necesitamos crear un vínculo de escucha activa con los clientes”, explica Enzo Varela. Con esto, dice, empiezan a pensar en posibles soluciones a los problemas que van apareciendo. 

“Luego hacemos una propuesta técnica donde contamos qué vamos a hacer, qué vamos a solucionar con estas herramientas y qué va a poder hacer el cliente.  Después se hace una estimación de tiempo, que contempla el desarrollo, la implementación y la capacitación sobre cómo usar el soporte que les dejamos”, explica Enzo. 

Tres consejos innovadores para empresas

  • Romper la resistencia al cambio
  • Pensar que la digitalización es mucho más simple de lo que parece. “No se necesitan conocimientos tecnológicos previos”, asegura Varela.
  • Pensar en digital. “Mientras antes lleguen a estas herramientas, mejor”, cierra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.