Cómo funciona la única fábrica de cartón del departamento Río Segundo (se abastece, en gran medida, de recicladores urbanos)

(Por Augusto Laros) La producción comenzó hace dos semanas. Compran unos 20 mil kilos de papel y cartón por día.  

Image description

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad ambiental y liderar la industria del embalaje en la región, la empresa Olicart pretende destacarse en la fabricación de cartón reciclado para cajas tipo delivery y bolsas.

Se trata de la única industria de este tipo en la región. Y está entre las pocas  fábricas de láminas de cartón en el país.

La firma, radicada en Río Segundo, comenzó su producción hace apenas dos semanas. Emplea a ocho personas, casi todas de Río Segundo. Y planea ampliar el plantel.

Durante más de dos años estuvieron desarrollando su propia línea de producción. Y todo lo hicieron con chatarras. 

“La hicimos casi completamente con material reciclado. Fuimos armándola de a poco. La hicimos con hierro reciclado y tanques que estaban tirados en campo. Fue imposible comprarla en el exterior”, señalan Jorge y Santiago Olivero, padre e hijo a cargo de la empresa. Todo se ejecutó bajo el mando de un técnico.

Después de unos días de prueba, la máquina empezó a producir láminas de cartón, que luego son utilizadas para hacer cajas (línea delivery), bolsas y otros accesorios de cartón.

Utilizan unos 20 mil kilos de papel y cartón por día. Parte de esa materia prima la obtienen de cooperativas, pero también de recicladores urbanos. “Trabajamos con unos 60 cartoneros. Son una parte fundamental de la cadena”, señalan.

Cómo se convierte el papel y el cartón en láminas

  • El papel y el cartón ingresan a la fábrica enfardado o en bolsones.
  • Luego pasa a la zona de molienda. Allí una máquina tritura el papel y el cartón. 
  • Una vez desarmado pasa a la parte de refinado. Allí se le da consistencia a la pasta de papel para que después se pueda formar.
  • Luego pasa a la parte de formación del papel, que se hace a través de filtros y rodillos hasta que va quedando el cartón crudo.
  • Después se hace el secado, que funciona con el vapor de una caldera (que también marcha con línea de reciclaje).
  • Finalmente sale la lámina cortada a medida, lista para armar la caja.

Historia

Jorge Olivero es un empresario de Alta Gracia, que empezó con un depósito de papel y cartón. Varios años después, en 1998 fundó en esa ciudad ByS SRL, firma que produce envases de papel. 

Comenzaron con la distribución y comercialización de bolsas. Después se especializaron en bolsas de papel para regalo. Y luego comenzaron a fabricar bolsas de carbón. También sumaron máquinas para realizar troquelados y bandejas.

Con la planta de Río Segundo abastecen a ByS, que luego distribuye sus productos en todo el país, usando logística propia. 

Tanto ByS como Olicart son empresas familiares, integrada por Jorge Olivero y sus hijos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.