Comenzó con un puñado de artesanos y hoy es la feria más grande del departamento Río Segundo

(Por Marisa Macagno) Feria Umara, en Pilar, es una de las más convocantes del interior provincial y una de las más importantes porque reúne (en cada edición) a más de 200 expositores.

Image description
Image description

Este fin de semana, la ciudad de Pilar volvió a concentrar una multitud. Es que se llevó a cabo la 16º edición de la Feria Umara, la 5º dedicada a la Mujer, en el Predio de la Virgen y ofreció un marco inigualable a los visitantes.

El evento se desarrolló el pasado fin de semana y tanto sábado como domingo, contó con un multitudinario marco de público. La propuesta convocó a artesanos, emprendedores, productores, food trucks y sector de juegos para niños. Además, hubo espectáculos artísticos con grupos locales y la actuación de reconocidas figuras como El Toro Quevedo, Fernando Bladys, Ángel Martín y Los Guaraníes, entre otros.

El objetivo de la Feria es promover el turismo de cercanía y que la gente consuma en el predio y adquiera sus artesanías, razón por la cual la entrada se mantuvo libre y gratuita.

Feria Umara nació por iniciativa del intendente Leopoldo Grumstrup para brindar una posibilidad real a los artesanos y emprendedores locales de darse a conocer. Gracias al acompañamiento del Gobierno Municipal, en cada nueva edición, la feria se fue consolidando y permitiendo crecer a los expositores (muchos hicieron de un hobby, su actividad comercial).

Umara es una de las vidrieras más importantes del interior provincial y la más grande del departamento Río Segundo. Las más variadas artesanías y los productos regionales pueden encontrarse, degustar y adquirir a precios accesibles.

Grumstrup celebró el éxito de una nueva edición de la Feria que en las dos jornadas reunió a más de 20 mil personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.