1880, el avión comercial de Southern Winds que aterrizó hace 17 años y en 30 días será un boliche (también bar y sala de conferencias)

(Por Augusto Laros) Fue adquirido por el empresario Oscar Scorza. De día funcionará como bar y sala de conferencias. Estará emplazado en el predio del Campo Hotel Nono Luigi, en la ciudad de Oncativo.

Image description

¿Alguna vez fantaseaste con comprar un avión? ¿Qué uso le darías si lo pudieras tener? En Oncativo, el empresario Oscar Scorza compró tres aviones (que hace años están arrumbados en el Aeropuerto Taravella) y uno tendrá un uso muy original: será bar, boliche y sala de conferencias. 

La otra nave se va a repintar y acondicionar como el avión que llevó los soldados a Malvinas, para incorporarlo en la ruta malvinense que se conecta con el Museo de Oliva. Para el tercero aún no hay un destino definido.

El Boeing 737 de Southern Winds estará emplazado en la ciudad de Oncativo, en el predio del Hotel Nono Luigi, también propiedad de Scorza. El nuevo espacio se llamará 1880, por la fecha de nacimiento de su bisabuelo.

Scorza es un conocido empresario. Es miembro de la firma Econovo, la fábrica de maquinaria para higiene sanitaria. Hace ya un tiempo que también incursiona en el campo turístico, con el Hotel Nono Luigi.

El avión-boliche es una propuesta inédita en el país. El antecedente más cercano es el de un bar en Buenos Aires, que utilizó parte de un avión en una terraza y tiene una réplica de cabina de vuelo. 

Su propietario cuenta que la idea surgió porque en Oncativo los jóvenes no tienen a dónde salir a bailar. “Hace rato que venía pensando cómo llamar la atención de ellos para que los fines de semana no tengan que viajar para salir”, señala.

Durante el día el espacio se convertirá en bar temático y sala de conferencias.

Pese a que el avión aún está en el aeropuerto de Córdoba, el empresario confía en que en 30 días lo habilitará al público. “Lo están desarmando para traerlo”, dice a Infonegocios. El avión llevaba 17 años varado en el aeropuerto.

Por dentro la aeronave quedará prácticamente vacía. Solo se conservarán algunos asientos. Tendrá capacidad para unas 300 personas. Y en el exterior se montará una pista bailable. “Va a estar instalado a casi dos metros del piso”, dice el empresario.

Además, y para hacer más verosímil la sensación de volar, el propietario adquirió la pasarela de acceso a la aeronave, también conocida como manga. “Cuando entren al hotel se van a encontrar con la manga del avión. La sensación va a ser la de estar en un aeropuerto”, asegura Scorza.

¿Cuánto cuesta un avión?

Aunque podría pensarse que comprar un avión es muy caro, el empresario asegura que aeronaves en desuso como las que adquirió no son costosas.

En la subasta pública que se realizó en noviembre de 2019 las tres aeronaves fueron compradas por la firma “Prensadora Ciudadela”. Según trascendió, pagaron en total $ 453.000 de aquel momento.

Luego de no encontrar un destino para las naves, y vencidos los plazos para removerlos del aeropuerto, empezaron a ofrecerlos, hasta que Scorza se interesó.

La otra pata, fortalecer el turismo

El empresario cuenta que el objetivo de fondo es promover un recorrido histórico de turismo en toda la zona, poniendo en valor el museo de Oncativo, donde hay una réplica del dinosaurio Giganotosaurus Carolini. 

También planea conectar esto con la ruta de los salames de la zona y los quesos de Villa María y unirlo al recorrido del Camino Real con una posta en Impira.

“Somos la primera ciudad para los turistas que vienen de Buenos Aires y de Santa Fe. La idea es que se interesen por conocerla”, señala el empresario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.