Yerba mate y dulce de leche, la combinación perfecta de una empresa bien "argenta" que no para de crecer

(Por Marisa Macagno) Con tres plantas industriales, un equipo de más de 100 colaboradores, y dos productos estrella en su producción, Grupo Cordeiro recibió una nueva distinción por parte del Gobierno Provincial.

 

Image description

Anualmente el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, reconoce la iniciativa empresarial cordobesa en aspectos fundamentales en la actividad como el desarrollo tecnológico, la innovación, la calidad, la productividad, la ecoeficiencia, el emprendedorismo y la asociatividad.

 

Este año, una empresa con sede en Río Primero logró el galardón en la categoría Asociatividad. Se trata de Grupo Cordeiro, una empresa agroindustrial dedicada a la producción y comercialización de alimentos.

 

La firma cuenta con dos unidades de negocio: yerba Verdeflor y dulce de leche industrial La Blanca; con la administración central en Córdoba capital, el secadero de yerba mate en Misiones, y la fábrica de dulce de leche en Río Primero.

 

"En conjunto trabajamos con el firme objetivo de elaborar alimentos de alta calidad que superen las expectativas de nuestros clientes", ponderaron desde la empresa.

 

Grupo Cordeiro comenzó a principios de los 80 por iniciativa de José María Cordeiro, un joven emprendedor que decidió escribir su propia historia. Fue en noviembre de 1981 que se inició en la industria alimenticia con la marca Verdeflor, elaborando un producto de venta masiva como lo es la yerba mate, con el agregado de hierbas serranas.

Casi una década después, sumó la producción de dulce de leche dentro del tambo que tenía en Río Primero, comenzando a agregar valor a su producción. Pero fue recién en 2001 que concretó su primera venta de dulce de leche en envase familiar y un año después, comenzó la producción de dulce repostero para distribuidores de panaderías.

En aquellos tiempos el objetivo principal era establecer una empresa familiar con una producción sostenible y de calidad que pudiese competir en el mercado local.

Ese anhelo se vio concretado con el paso del tiempo y el éxito alcanzado debido a la innovación, la diversificación de productos y la apertura de nuevos mercados, lo que implicó llegar a nuevos clientes en el mercado interno y también poder exportar a países de América, Europa y de otras partes del mundo.

Actualmente la firma cuenta con un equipo de más de 100 colaboradores distribuidos en las tres ubicaciones; y el año pasado lograron ser los mayores exportadores de yerba compuesta de Argentina, con envíos a Chile, España, Estados Unidos y Polonia. En tanto que este año incorporaron Costa Rica y El Líbano.

Haber recibido la distinción durante la ceremonia de entrega de los premios por el Día de Industria los llenó de satisfacción ya que la misma representa el reconocimiento a uchos años de esfuerzo, dedicación y compromiso con la industria local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.