Tejamax, la empresa rioprimerense que se destaca en sustentabilidad (con cuatro plantas hormigoneras en la provincia)

(Por Marisa Macagno) Expertos en hormigón avanzan en acciones concretas de cuidado ambiental.

Image description

Grupo Tejamax tiene su casa central en Río Primero y cuenta con cuatro plantas hormigoneras ubicadas en la ciudad de Córdoba, Punilla y Río Primero, abarcando Córdoba y el Gran Córdoba.

Producen 14 mil metros cúbicos de hormigón elaborado por mes, y tienen una planta de personal de 60 trabajadores.

Comenzaron en 2007 fabricando tejas y actualmente fabrican hormigón elaborado, premoldeados y pretensados de hormigón, apoyados en el desarrollo tecnológico y la sustentabilidad.

En diálogo con Ramón López, gerente comercial de la firma, se refirió a las acciones concretas que desde la empresa se llevan a cabo para aportar al cuidado ambiental y poder ofrecer un producto sustentable.

En ese sentido reconoció que “es un desafío enorme porque todos queremos aportar sustentabilidad, pero a veces llevarlo a la práctica cuesta mucho”.

López describió los cinco planes sustentables en los que la empresa hormigonera trabaja, detallando:

- Cuidado del agua: “Nuestras plantas cuentan con depósitos donde se lavan los vehículos y esa agua va a unos contenedores en donde automáticamente se va filtrando por decantación de los sólidos, permitiéndonos volver a utilizar los líquidos bajo un tratamiento de densidad”, explicó el gerente.

Además el cuidado del agua se logra mediante la captación del agua de lluvia para lo cual los galpones de la empresa cuentan con una pequeña inclinación con conductos que recuperan el agua en depósitos para que se pueda seguir utilizando.

- Polución de aire: En la fabricación de hormigón, todo el proceso conlleva a que se liberen polvos a la atmósfera de los distintos elementos que los camiones inyectan constantemente como arena, piedra, cemento y aditivos. Por eso se incluyeron filtros que captan esas poluciones y las inyectan nuevamente al hormigón, evitando su liberación a la atmósfera.

- Reciclado del hormigón: Todo el escombro sobrante es depositado en blocones que luego se llenan de cemento, pasando a ser bloques de cemento evitando tirar esos deshechos.

- Telemática en los vehículos: Toda la flota vehicular cuenta con seguimiento satelital que permite llevar un control exhaustivo de los límites de velocidad y de la conducción, lo que permite bajar la emisión de gases contaminantes.

- Incorporación del CO2 al hormigón: este proyecto aún se encuentra en desarrollo mientras que los cuatro anteriores funcionan al ciento por ciento. En este caso, la empresa adquiere CO2 que otras empresas almacenan, para incorporarlo al hormigón elaborado contribuyendo a que quede conservado en la molécula de hormigón y no sea liberado a la atmósfera.

Grupo Tejamax es una de las empresas pioneras en el desarrollo y aplicación de este proyecto que se encuentra en etapa de prueba. “Para nosotros es un orgullo enorme y un desafío muy grande ser pioneros en este tipo de acciones”, aseveró el gerente comercial convencido de que la manera de progresar y estar a la vanguardia como empresa líder del mercado, es manteniendo la visión en la innovación, en la adaptación a las nuevas normativas, y en la aplicación de las nuevas tecnologías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.