Senderismo: una actividad que crece exponencialmente en Ansenuza y se puede hacer durante todo el año

(Por Marisa Macagno) Es una nueva forma de conocer, descubrir y recorrer nuevos lugares en pleno contacto con la naturaleza. Además permite participar solos, en familia o con amigos, lo que da la posibilidad de crear nuevas relaciones.

Image description

Las actividades al aire libre en pleno contacto con la naturaleza, están en auge, copando los planes de muchos en vacaciones pero también durante todo el año.

La provincia de Córdoba y en especial la región de Ansenuza, ofrecen multiplicidad de propuestas de senderos que maravillan a propios y extraños, por lo que es bienvenida la invitación a salir de trekking cualquier sábado a la mañana, en grupos que se arman entre personas que comparten el mismo interés por vivir la experiencia.

No es verdad que sólo puedan realizar la actividad los deportistas más avezados. Hay alternativas con diferentes grados de dificultad que permiten que toda la familia, incluso niños, puedan sumarse a una jornada de senderismo.

En Ansenuza, la profesora en Educación Física y guía de Turismo Alternativo, Viviana Carignano, es quien encabeza el grupo de “personas autoconvocadas”, según ella misma define, donde de manera periódica va “tirando” propuestas en un grupo de WhatsApp del que cada vez participan más personas.

Los miembros votan y así se elige el siguiente destino y -sin más- se arma una nueva salida para conocer un nuevo rinconcito cordobés, acompañados por guías profesionales que hacen de cada salida una experiencia inolvidable.

El senderismo es una actividad consistente en completar recorridos largos, bien por senderos habilitados en el campo o en la montaña. La dificultad física estará en el camino, fundamentalmente en el recorrido. Normalmente, el senderismo es apto para todas las edades y condiciones físicas.

El grupo lleva tres años y sólo en 2023, Viviana encabezó 32 trekkings, mientras que en el primer año hicieron 17, lo que demuestra el crecimiento que la actividad despierta en el interés de la gente, habiendo llegado a hacer hasta cuatro trekkings por mes.

La profe invita a sus senderistas sumar alguna actividad deportiva para que les resulte más fácil después hacer el trekking: “Hay personas que se preparan para esta actividad, sumando caminatas con mochila, yoga, reiki, gimnasio, o cualquier otra actividad deportiva; otros solo optan por el trekking”, comenta la profesora.

Un grupo siempre abierto

Carignano invitó a los interesados en la actividad a sumarse al grupo de WhastApp enviando un mensaje al 3563404226 para ser agregados y poder votar y participar de las distintas salidas.

Formar parte del grupo no tiene ningún costo e incluso se pueden acercar propuestas de lugares que les gustaría conocer mediante el trekking y la profe se encargará de investigar, estudiar y ver las posibilidades de poder concretarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.