Reutilizarán más de 30 mil botellas PET para la construcción de una oficina de turismo y un Salón de Usos Múltiples (otro hito sustentable de La Para)

Se trata de la primera Oficina de Turismo Sustentable del país en la que las paredes serán levantadas con ladrillos PET y los pisos serán fabricados con vidrios de botellas.

Image description
Image description

La localidad de La Para en el departamento Río Primero se ha convertido en la “Capital Nacional del Reciclado” por el trabajo continuado que vienen desarrollando desde hace dos décadas en el que toda la comunidad se ha involucrado, realizando la separación de los residuos en la casa.

Con una gran conciencia ambiental y un trabajo que se ha ido potenciando año tras año, desde el Jardín de Infantes los niños son educados para el cuidado ambiental, sabiendo que de la actitud de cada uno dependen los resultados finales de todo el pueblo.

A través del reciclado de botellas PET, que en este caso son prensadas -no molidas-, se hacen grandes módulos (ladrillos) que luego se utilizan en la construcción. Así ya se llevan ejecutados con esta técnica una casa en el Parque Agroecológico y aulas con las que se logró ampliar un colegio; y en estos momentos se inició la construcción de la primera Oficina de Turismo Sustentable del país y de un Salón de Usos Múltiples en la escuela primaria.

En ambas construcciones se prevé la reutilización de 33.000 botellas PET para las paredes (9.000 para la Oficina de Turismo y 24.000 para el SUM); y 3.375 botellas de vidrio para los pisos (375 para la Oficina y 3.000 para el SUM).

De esta manera se toma dimensión de lo que significa ambientalmente poder llevar a cabo este tipo de construcciones, donde materiales que irían a basurales logran ser reintroducidos aprovechando los múltiples beneficios que aportan a la construcción.

Cabe mencionar que en los pisos se logra introducir el vidrio gracias a un convenio entre el Municipio de La Para y la empresa Blangino, donde se reemplazan algunos elementos en la fabricación de los mosaicos para poner el vidrio recuperado, lográndo un producto de alta durabilidad y fortaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.