Por la alta inflación están en riesgo los planes de viviendas municipales del interior

(Por Marisa Macagno) Durante mucho tiempo fueron la única solución a la gran demanda habitacional pero los índices inflacionarios y las cuotas que se fueron desactualizando, hacen complicado mantenerlos por parte de los Municipios.

Image description
Image description

Los fondos municipales de vivienda surgieron en los Municipios y Comunas del interior ante la falta de respuesta por parte del Estado Nacional y Provincial a la gran demanda habitacional por parte de los vecinos que no podían acceder a créditos hipotecarios.

Desde hace casi tres décadas, se fueron consolidando y replicando de pueblo en pueblo, con distintas características constructivas pero manteniendo el objetivo central: brindar la posibilidad de acceder a la casa propia a las familias.

El valor de las cuotas era fijado en base al valor del metro cuadrado de construcción, pero al irse elevando significativamente este valor, se ofrecieron alternativas de medio metro cuadrado y de hasta un cuarto de medio cuadrado.

Con la inflación del último tiempo en el país y la imposibilidad de ir actualizando las cuotas al mismo ritmo por las realidades de las familias adherentes a cada plan habitacional, se produjo un desfasaje que ahora pone en riesgo la continuidad de los planes.

Lo que se percibe por cuota mes a mes ya no es suficiente para hacer frente a la compra de materiales que en algunos casos se mantienen suspendidas por parte de corralones y ferreterías ante la incertidumbre generalizada del país, y si se opta por tratar de resguardar lo recaudado en plazos fijos, los porcentajes de interés son sustancialmente más bajos que los de la inflación, por lo que en todos los casos el resultado final es pérdida.

En ese contexto, las autoridades municipales están prestando principal atención a la temática para poder dar cumplimiento a la continuidad de las construcciones pactadas con las familias y para que los planes no caigan después de tantos años en que fueron la única alternativa para miles def amilias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.