¿Poliamor? No, “polifloral” (la característica que hace de la miel de Ansenuza, un producto de exportación)

La miel de Ansenuza se destaca por ser polifloral, es decir que el néctar proviene  de varias flores, aunque con preponderancia de la flor de alfalfa, lo que le da un sabor característico. Eso es lo que la convierte en una producción con calidad de exportación. 

Image description

La alimentación de las abejas es clave en las características del producto final que producen, por eso toda la región del noreste cordobés se destaca por contar con una miel con calidad de exportación.

Emanuel Costantino forma parte de una empresa familiar dedicada a la apicultura. Apasionado por la actividad, no hay detalle que se le escape al joven emprendedor miramarense.

La miel de Ansenuza se destaca por ser polifloral, es decir que el néctar proviene de varias flores, aunque con preponderancia de la flor de alfalfa, lo que le da un sabor característico. Además, se ofrece en presentaciones de distintas tipologías, con una amplia gama de combinaciones con frutos secos, con flores, con frutas, entre otras.

Emanuel se refirió a distintos mitos que existen alrededor de la coloración, textura y cristalización de la miel, aclarando que -en el caso del color- más clara o más oscura, depende principalmente del origen botánico, de la flor, al igual que su aroma y su sabor; no haciendo a la calidad de la misma.

Respecto de la cristalización de la miel, el especialista afirmó que "no es algo malo ni quiere decir que la miel no sea de calidad, al contrario". Y explicó: "Dentro del panal, dentro de la colmena, la miel está almacenada a una temperatura adecuada y con las condiciones necesarias naturales de producción para permanecer en estado líquido. Cuando uno extrae la miel de la colmena, la está quitando de su hábitat natural, quitándole esas condiciones necesarias, entonces a una temperatura menor, la miel comienza a azucararse, lo que da la garantía de que es una miel pura", aseveró.

El apicultor aconseja que para mantener la calidad del producto, hay que conservar la miel a temperatura ambiente, lejos de los rayos del sol, y sabiendo que si se la coloca en la heladera, se azucarará, se cristalizará, aunque no perderá sus condiciones.

Para recuperar su estado líquido, recomendó la tradicional receta de las abuelas: ponerla a baño maría hasta que recupere su estado natural.

Emanuel destacó las múltiples propiedades de la miel en la alimentación, pero también detalló sus usos medicinales al igual que del resto de los productos de la colmena como la cera, el polen, el propóleo, y hasta el mismo veneno de la abeja (la apitoxina) que es utilizado en la apiterapia y en el tratamiento de diversas dolencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.