Odontología estética: el impacto de las medidas económicas en la salud (¿un lujo o una necesidad?)

(Por Marisa Macagno) Muchos prestadores suspendieron la atención por obra social y la Odontología Estética es prácticamente un lujo al que pocos pueden acceder.

Image description

La salud desde hace un tiempo viene muy golpeada como consecuencia del incremento en el precio de los insumos y a que muchos no se consiguen. A ello se suma el pago de las obras sociales al tercero o cuarto mes de realizada la prestación, lo que en una economía inflacionaria complica mucho más la situación de los profesionales.

En Río Primero dialogamos con Constanza Plencovich, odontóloga, para conocer cómo afectan las últimas medidas del Gobierno Nacional a su sector, quien reconoció que el afiliado es quien sufre todos los meses el aumento de su prepaga mientras que al profesional las obras sociales le pagan aproximadamente a los 90 o 120 días: "Imaginate cómo esa plata se devaluó en todo ese tiempo...", expresó la odontóloga.

En ese sentido indicó que es insostenible esa espera, razón por la cual la mayoría de los prestadores ya no quieren trabajar por obra social.

Además destacó el incremento "exagerado" que vienen sufriendo los insumos como así también otros que no se consiguen directamente. Plencovich aseguró que desde la pandemia, en los insumos en los que más se ve reflejada la inflación es en guantes, barbijos y anestesia.

Ante todo ese panorama, la profesional consideró que es fundamental que las obras sociales mejoren los plazos de pago e informó que si bien la odontología preventiva y curativa continúa, el mayor impacto se nota en la odontología estética donde prácticamente todas las semanas suben los insumos y se hace complicado para el paciente poder acceder a esas prestaciones.

Por todo lo expuesto por la profesional, en su Clínica Odontológica a los pacientes que ya habían iniciado algún tratamiento con un plan de financiación no se les ha modificado nada, pero a quienes comenzaron hace un mes, debieron abonar el 50 por ciento del valor total el día en que iniciaron y el resto a los 30 días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.