Nace la primera industria de goma argentina para la producción de alimentos (la alternativa nacional a la goma arábiga)

(Por Marisa Macagno) Cuatro jóvenes emprendedores se conocieron casi por casualidad y tras compartir visiones y objetivos del mundo emprendedor, se lanzaron con todo creando un producto nuevo, inexistente en el país, con gran impacto ambiental. Se trata de Brear Goma Argentina, un proyecto que ganó un concurso nacional y está en la semifinal del Premio Arcor a la Innovación. Qué hacen (y qué puerta nos abre).

Image description

El miércoles 2 de agosto se llevó a cabo la final del concurso "Emprendimiento Argentino", un evento anual de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación dirigido a todos los actores del ecosistema emprendedor del país.

Los objetivos de este concurso son visibilizar emprendimientos que agreguen valor e impacto positivo en sus comunidades; sensibilizar y capacitar a emprendedores de todo el país; y generar vínculos entre entidades, instituciones y actores de gobierno del ecosistema emprendedor.

Las categorías en las que se puede participar son: Industrias tradicionales con modelo de negocios innovador; Transformación digital; y Emprendimientos innovadores que impulsan la sostenibilidad.

17 proyectos de Buenos Aires, Tucumán, Chubut, Córdoba, San Luis, Salta, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Corrientes, La Pampa, Río Negro, Entre Ríos, Santa Fe y Catamarca, participaron de esta última categoría, donde resultó ganador el proyecto que integran cuatro jóvenes de distintas provincias, una de ellas oriunda de Balnearia (Córdoba).

Sobre el proyecto

En diálogo con Alisson Acosta contó que Brear es un emprendimiento dedicado a la producción, acopio, industrialización y comercialización de goma natural para la industria alimenticia aprovechando plantas nativas sin realizar cambios en el uso del suelo y evitando la aplicación de agroquímicos.

El proyecto nació luego de observar el desmonte que ha afectado a más de 110 mil hectáreas sólo en el noroeste argentino, donde los principales perjudicados son los campesinos que encuentran pocas oportunidades laborales; además del impacto directo en el calentamiento global.

"Por eso, nos pusimos en acción para lograr el triple impacto: proteger el bosque y fomentar una nueva actividad laboral amigable con el ambiente, que genere oportunidades económicas genuinas en zonas semiáridas de nuestro país", explicó Alisson.

Así es como Brear propone que sean los campesinos los protagonistas del proyecto, participando de la recolección de la resina del Palo Verde, una especie de árbol autóctono.

Los pasos siguientes serán acopiar, disolver e industrializar con altos estándares de calidad para obtener la goma brea en polvo, un aditivo de origen natural y ciento por ciento nacional, cuyas propiedades son estabilizantes, gelificantes, emulsionantes y espesantes.

El desafío fue el desarrollo de un producto Brear - Goma Argentina que sustituirá a otras gomas que hoy se importan en su totalidad.

Así es como el equipo forma la primera industria nacional de Goma Argentina, obtenida de un árbol autóctono que exuda una goma de similares características a la goma arábiga que es utilizada en la mayoría de las industrias alimenticias, vitivinícolas, farmacéuticas, cosméticas, entre otras, creando un nuevo mercado a nivel nacional e internacional.

Cabe señalar que el aprovechamiento de la especie de árbol nativo a utilizar: árbol de brea, no afecta a la planta, preserva la misma especie y es una actividad compatible con otras, como por ejemplo: la ganadería. Se trata de una actividad conservacionista que reemplazaría la tala de árboles actual.

En nuestro país el árbol de brea es un recurso natural no explotado y disponible con una amplia distribución y densidad en las provincias del este y norte de Argentina.

El producto se lanzará a la venta en septiembre tras haber obtenido la certificación RNPA, apuntando específicamente a la industria alimenticia y de bebidas, donde el mercado local ofrece un gran potencial, importándose 1.100 toneladas anuales de goma arábiga, en tanto que a nivel mundial el consumo es de 65 mil toneladas en polvo por año.

Otro dato importante es que la goma arábiga está escaseando en el mundo como consecuencia de la guerra de Sudán, lugar de donde son los principales productores, lo que abre un potencial más para el producto nacional.

Este proyecto revolucionario ha logrado certificar su producto, la goma brea, con RNPA, lo que les permite estar listos para salir al mercado.

El equipo

El equipo está formado por Leónidas Cordi, quien conoce a fondo las realidades de las familias al caminar el monte nativo; Daniel Aranda, ingeniero en Alimentos que aportó el marco técnico necesario; Rodrigo Carmona, especialista en Finanzas y Mercado, y Alisson Acosta responsable del Marketing y la Comercialización.

"Estamos emocionados por ser los pioneros de este desafío de convertirnos en la primera industria nacional productora de goma brea en polvo", expresó la profesional de Balnearia, quien comparte el equipo con jóvenes catamarqueños.

Comercialización

Contacto comercial para industrias: 3832430001

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.