Los precios para vacacionar en Miramar de Ansenuza (que hacer desde $ 3.800 en adelante)

(Por Marisa Macagno) Con múltiples atractivos para todos los gustos, también es posible encontrar propuestas que se adecúen a los bolsillos de los visitantes. 

Image description

Miramar de Ansenuza es un destino que no para de crecer temporada tras temporada, y mucho ha tenido que ver con ello la reciente declaración del Parque Nacional Ansenuza, ubicado en el corazón de la Laguna Mar Chiquita, el cual todavía no se puede visitar.

Pero Miramar al igual que otras localidades de la región de Ansenuza, se han ido preparando y ofrecen múltiples atractivos para que los visitantes hagan de su estadía en la región, su mejor plan.

En ese sentido, la única localidad ribereña del Mar de Ansenuza, lleva décadas de ventaja sobre el resto, ofreciendo mayor infraestructura y servicios.

El verano 2024 comenzó con mucha incertidumbre y eso se ve reflejado en cada punto turístico de la provincia y el país, donde no se ha logrado completar el ciento por ciento de las camas disponibles en cada lugar y el gasto promedio del turista está mucho más medido que en otras oportunidades.

Sin embargo, este fin de semana, Miramar logró ocupación al ciento por ciento, impulsada por la Maratón Acuática Natura Sport que desarrolló su tercera fecha en las aguas del quinto lago salado del mundo y convocó a más de 350 competidores de todo el país.

Los precios en Miramar

Haciendo un recorrido por la localidad, encontramos valores en hoteles que van desde los 50.000 a los 130.000 pesos para dos personas por noche, con desayuno, dependiendo de la categoría y servicios que se ofrecen, como así también de la ubicación de los mismos.

Departamentos se pueden encontrar desde los 20.000 a los 65.000 pesos por noche, para tres a cuatro personas. La variación en los precios depende -como en el caso anterior- de los servicios y ubicación.

Por otra parte están los campings, con valores de 3.800 pesos la entrada por persona más el estacionamiento de 2.000 pesos.

La gastronomía en Miramar merece un apartado especial debido a la cantidad de propuestas que se ofrecen, con opciones para todos los paladares. Hay que destacar que los platos son abundantes, siendo uno de los distintivos característicos de la localidad.

Una pizza con cerveza o gaseosa arranca desde los 7.500 pesos; las minutas están en promedio en 8.000 pesos; un plato típico como la tabla de mar para dos personas está entre los 11.000 y 13.000 pesos; o una parrilla para cuatro personas diente libre sin bebida ronda los 38.000 pesos.

También hay food trucks cerca de la playa con precios muy accesibles.

En cuanto a las excursiones y paseos, las más solicitadas como las excursiones náuticas con avistaje de aves están a 5.000 pesos por persona; los museos tienen entradas que van entre los 1.500 y los 2.000 pesos por persona; y los criaderos de nutria cobran 800 pesos por persona.

La playa central es totalmente gratuita y se ofrecen diferentes espectáculos principalmente los fines de semana.

También se pueden realizar trekkings por sitios históricos que después de cuatro décadas volvieron a emerger de las aguas debido a la gran sequía que viene afectando durante los últimos años; paseos en bicicleta, cabalgatas con recorrido a una granja que es una de las actividades preferidas de los más chicos; conocer la producción de hongos y cerveza artesanal; kayak; disfrutar de los atardeceres mágicos desde la playa y por la noche: casino, cena en la peatonal donde la mayoría de los restaurantes ofrecen música en vivo, paseo de artesanos, y caminatas en la playa bajo el cielo estrellado.

Es posible disfrutar de algunas obras de teatro que llegan a la localidad, con entradas que van desde los 3.000 a los 6.000 pesos; los Miércoles Culturales en el Museo del Gran Hotel Viena con diferentes propuestas artísticas (este miércoles 24 de enero actúan Los Rancheros); y shows en el Casino del Hotel Ansenuza.

Y uno de los eventos más convocantes de Miramar, son los Carnavales en el Mar que se llevarán a cabo el 11 y 12 de febrero en la Av. Costanera.

A todo ello se suma un parque acuático recientemente inaugurado, con entradas 2x1 de lunes a jueves y precios promocionales por grupo familiar los fines de semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.