La ruta proyectada tiene características de autopista, con dos carriles por sentido de circulación, con control total de accesos y colectoras; desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y considerando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
En el marco de los trabajos está prevista la construcción de cuatro distribuidores de tránsito ubicados en Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos; seis retornos a distinto nivel; dos puentes de 150 metros sobre el río Xanaes; banquinas, colectoras, y se ejecutarán obras de drenaje, iluminación, señalización y forestación.
El proceso licitatorio estuvo a cargo de Caminos de las Sierras, la empresa concesionaria de las rutas de acceso a Córdoba.
Se llevó adelante dividido en tres licitaciones distintas con el objetivo de agilizar la construcción de la obra, que tiene un plazo estimado de 18 meses.
Los días 4 y 5 de junio se abrieron los sobres presentados por los oferentes, y luego del análisis de la documentación por parte de las Comisiones Evaluadoras de Ofertas, se determinó que las mejores propuestas presentadas para cada licitación son las siguientes:
Tramo de 29,4 kilómetros entre Arroyito y Santiago Temple (Licitación Pública N°2025/000024): participaron ocho oferentes y se concluyó que la mejor propuesta es la presentada por la firma José J. Chediack S.A.I.C.A.
Tramo de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Cañada Jeanmaire (Licitación Pública N°2025/000025): se presentaron en esta licitación un total de diez oferentes y se evaluó que la mejor propuesta es la presentada por la empresa Benito Roggio e Hijos S.A.
Tramo de 16,7 kilómetros entre Devoto y Cañada Jeanmaire (Licitación Pública N°2025/000026): participaron del proceso diez oferentes y se determinó que la mejor propuesta es la presentada por la firma Benito Roggio e Hijos S.A.
“No podemos esperar más al Gobierno Nacional, si no quieren hacer la obra la hacemos nosotros, solo necesitamos la firma de un decreto, que nos transfieran la ruta para poder entrar con las máquinas”, dijo contundente Martín Llaryora, el gobernador de Córdoba en el acto que presidió este miércoles en el Centro Cívico.
Intendentes de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo estuvieron presentes en el auditorio, mientras que los mandatarios de Santiago Temple, Tránsito, Arroyito, El Tío, La Francia, Devoto y San Francisco, lo hicieron a través de zoom en conexiones simultáneas, cada uno desde su localidad.
Durante el acto, Llaryora ratificó su compromiso de finalizar esta autopista pero advirtió que no puede hacerlo hasta que la Nación firme el decreto que establezca la transferencia de dicha ruta para poder avanzar con la concreción del proyecto.
“Ya tendríamos que ver las máquinas en marcha, salvando vidas y construyendo progreso", sostuvo el mandatario provincial lamentando las víctimas que esta arteria se sigue cobrando en siniestros viales.
La obra, cuyo proceso licitatorio fue anunciado por Llaryora en marzo pasado, garantizará una conexión segura y eficiente entre Córdoba y las localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.
El gobernador recordó que se trata de “una demanda de décadas” y que tuvo su punto de inflexión en el llamado “Grito de San Justo”, cuando vecinos e intendentes del este provincial unieron fuerzas para exigir la ejecución de la obra.
El corredor Ruta Nacional N° 19 une la capital de nuestra provincia con la localidad de Santo Tomé en Santa Fe, por donde circulan más de 3 millones de vehículos al año. Se trata de una vía de comunicación estratégica utilizada tanto por el tránsito nacional como internacional, formando parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más importantes del país.
El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, expresó que “esto es un hito histórico. Nuestro hospital en estos siete meses del año lleva 63 atenciones por accidentes en la ruta, solo por el tramo que está próximo a Arroyito. Miren si es necesaria la culminación de esta autopista, y lo vamos a lograr todos juntos”, anheló.
Tu opinión enriquece este artículo: