Inauguraron una obra de más de 5.270 millones de pesos en el departamento Río Primero

(Por Marisa Macagno) Se trata de los trabajos de mejora del sistema eléctrico que beneficiarán a más de 16.500 habitantes de diferentes localidades. La implementación de estas mejoras representan un avance significativo, asegurando un sistema eléctrico que responde a las necesidades actuales y futuras.

Image description

Este martes al mediodía, en el Auditorio Municipal “Yolanda Ortiz” de la localidad de La Para, se llevó a cabo la inauguración de la obra de mejora del sistema eléctrico para localidades del departamento Río Primero.

Encabezaron el acto el intendente de La Para, José Piana; el subsecretario de Infraestructura Eléctrica del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Ezequiel Turletto; el presidente de la Cooperativa de Electricidad parense, Antimo Velázquez; y el legislador departamental, Juan José Blangino.

Además acompañaron intendentes de la zona y presidentes de cooperativas beneficiadas con la obra.

La obra fue realizada por la Provincia y requirió una inversión superior a los 5.270 millones de pesos. La misma forma parte de un plan estratégico para asegurar un suministro de energía confiable y de calidad en las localidades de La Puerta, La Para, Obispo Trejo, Villa Fontana, Chalacea, y zonas rurales adyacentes.

El proyecto también beneficiará a más de 16.500 habitantes de La Para, Marull, Balnearia, Miramar de Ansenuza y Altos de Chipión, quienes pasarán a contar con un suministro de energía más eficiente y seguro en la alimentación eléctrica necesaria para el sistema de acueducto Altos de Chipión – La Para que abastece del suministro a esas comunidades.

A su vez, la obra tuvo un impacto positivo en la expansión agro-industrial de la región, mejorando la confiabilidad del servicio de distribución de energía y permitiendo el traspaso de carga del Distribuidor La Para a 33 kV, que alcanzó una demanda máxima de 4.1 MVA en enero de 2022.

Detalles técnicos de la obra

La ampliación de la Estación Transformadora La Puerta incluyó la construcción de un campo transformador de 66/33 kV con una capacidad de 10 MVA, además de la actualización con tecnología de punta de dicha estación esencial para manejar la creciente demanda de energía en toda la zona.

Esta obra permitió una mejora significativa en los parámetros eléctricos tanto en calidad como cantidad, especialmente en localidades como La Para, que antes experimentaban inconvenientes de potencia debido a la distancia de subtransmisión de 40 kilómetros.

La ampliación de la Estación Transformadora La Puerta no solo incluyó la instalación de nuevos transformadores, sino también una serie de mejoras en la infraestructura existente.

Se construyó una base para un transformador de 60 toneladas y potencias de 22 MVA, se ampliaron las barras de 66 kV, y se mejoraron las instalaciones electromecánicas con la instalación de calles internas para el acceso de maquinaria pesada, canales para cables, sistemas de protección contra descargas atmosféricas e iluminación.

Estas acciones permitieron aumentar la potencia disponible y liberar capacidad para otros distribuidores. La implementación de estas mejoras representa un avance significativo para toda la región, asegurando un sistema eléctrico robusto que responde a las necesidades actuales y futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.