Estudiar en Córdoba: para los chicos del interior, un anhelo cada vez más lejano (pero tres municipios lo acercan)

(Por Marisa Macagno) Los altos costos de residir en la Capital obligan a muchos a abandonar su sueño de poder cursar una carrera universitaria. Atentos a esa necesidad y teniendo como prioridad la educación, tres Municipios -de distintos colores políticos- trabajan en conjunto creando Residencias Universitarias Regionales. Te contamos de qué se trata.

 

Image description

Este miércoles en Maipú 130, en pleno centro de Córdoba, quedó inaugurada la Residencia Estudiantil de La Puerta. El programa se inició en 2018, durante la gestión del ex intendente trejense, Rubén Foletto, quien para dar respuesta a la inquietud de muchos alumnos que egresaban del nivel medio que se veían imposibilitados de poder continuar su formación universitaria, alquiló la primera Residencia Universitaria para estudiantes de Obispo Trejo en Córdoba.

En 2019, con el cambio de gobierno en la localidad, la nueva mandataria Silbia Mansilla, decidió continuar el proyecto y potenciarlo, pero con la pandemia de Covid-19 se debieron suspender las actividades y cerrar las puertas de la residencia.

"Fueron tiempos muy difíciles en los que no solo debían resolverse las cuestiones sanitarias sino también los impactos sociales y económicos que la pandemia había agudizado", recuerda la mandataria. Para poder reabrir la residencia era fundamental contar con los recursos económicos y fue en ese momento que surgió la posibilidad del trabajo conjunto con los Municipios de La Puerta y Villa Fontana.

Así la Residencia pasó a ser regional, recibiendo a estudiantes de las tres localidades cuyos intendentes firmaron un convenio de colaboración en agosto de 2021. Pero por la gran demanda, el albergue quedó chico y era necesario poder contar con otro espacio para no limitar las posibilidades de seguir estudiando a los jóvenes de los tres pueblos.

Fue así como se decidió que cada localidad tenga su propia Residencia Universitaria, siendo la primera de Obispo Trejo, y habiéndose inaugurado este miércoles la de La Puerta, quedando para el próximo año la apertura de la Residencia de Villa Fontana, objetivo para el cual continuarán trabajando mancomunadamente las tres intendencias, constituyendo un hecho inédito donde los funcionarios fueron capaces de priorizar la educación y a sus jóvenes, dejando de lado diferencias políticas.

El funcionamiento de las residencias

Las residencias cuentan con equipos de coordinación que acompañan a los jóvenes en la convivencia. Los chicos aportan una suma económica mínima para colaborar con el funcionamiento diario, en tanto que el alquiler de los inmuebles, el seguro y gastos generales están a cargo de los tres municipios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.