Enrique Erize disertó en Marull y planteó un panorama poco alentador para el sector agropecuario

(Por Marisa Macagno) El economista especialista en mercado de granos, brindó un completo análisis sobre el mercado agrícola, los contextos y perspectivas.

 

Image description

En el marco de Marull Productiva, evento organizado por la Municipalidad de la localidad del departamento San Justo, Enrique Erize especialista en mercado de granos, brindó un completo análisis sobre el mercado agrícola, los contextos y las perspectivas. 

La charla se llevó a cabo este sábado y el economista se mostró pesimista sobre lo que se viene para el sector agropecuario, afirmando que "hablar de mercados en este momento no es fácil y no va a ser fácil, lo vengo diciendo hace dos años, algunos me creyeron, otros no, pero esto es lo que hay, nos guste o no", sentenció.

Erize mencionó como el contexto mundial impacta de manera directa en los precios nacionales, destacando el posicionamiento de China como la primera potencia mundial. Por otra parte Brasil que hace 20 años producía lo mismo que Argentina, hoy produce 150 millones de toneladas de soja mientras nuestro país quedó estancado en 50 millones de toneladas.

Otro dato importante sobre el país vecino, es que en 2023 fue el primer exportador mundial de soja, desplazando incluso a Estados Unidos, "cosa que yo no hubiera imaginado nunca", aseveró el especialista.

Del mismo modo también superó a Estados Unidos como primer exportador mundial de maíz el año pasado y anunciaron en febrero de este año que van a crecer 15 millones de hectáreas más en la próxima década.

"Es una pesadilla y contra eso tenemos que pelear. Brasil vino para quedarse", advirtió el economista y cuestionó la falta de políticas de protección a los productores, las retenciones al 33 por ciento, la devaluación.

"Reconozco que el esfuerzo que está haciendo Miley es descomunal para bajar la inflación, pero las promesas hoy son improcedentes: con estos precios no se puede producir en la Argentina, vamos a pérdida", sentenció ante la mirada atenta de los asistentes que colmaron el auditorio.

Y sugirió: "O bajan las retenciones o tenemos un problema inmenso que puede ser bastante grave políticamente en un año electoral".

En ese sentido, agregó: "Hoy Brasil es el granero del mundo, nos guste o no, así como lo fuimos nosotros en 1950 pero hoy no lo somos más. Brasil nos pasó por encima. Es tremendo: produce soja tres veces más que nosotros, y dos veces más de maíz y trigo. En trigo, dependemos de Brasil", apuntó.

Ante todo ese panorama desalentador, el economista planteó una luz en India, el país más poblado del mundo donde se producen 100 millones de toneladas de trigo, cinco veces más que en Argentina y les alcanza porque no comen pan. Y producen 50 millones de toneladas de maíz, igual que Argentina, y les alcanza porque no comen carne por una cuestión religiosa.

"La India es la que nos va a salvar en los próximos años. La India es el país que nos puede cambiar la situación", vaticinó el especialista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.