En sólo cuatro años, Marull incrementó exponencialmente la recuperación de los residuos sólidos urbanos

La localidad ubicada en la región de Ansenuza viene implementando diferentes políticas ambientales con el objetivo de hacer del pueblo, un lugar cada vez más sustentable.

 

Image description

Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje y por ese motivo desde el Municipio de Marull dieron a conocer las distintas acciones que vienen llevando a cabo en la localidad a favor del ambiente.

En ese sentido, destacaron que el 80 % de los residuos que se generan en el hogar son recuperables, razón por la cual es fundamental la separación diferenciada en cada casa.

Con el objetivo de fomentar el reciclaje, el Municipio implementó: la recolección de los residuos secos; cestería diferenciada en espacio públicos y eventos; campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos; y la campaña de recolección de neumáticos fuera de uso.

Todas y cada una de esas iniciativas favorecen un ambiente limpio y saludable para toda la comunidad, y es primordial el compromiso de todos los vecinos para el éxito de las mismas.

El próximo lunes y martes, la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente municipal, expondrá en un stand todos los proyectos ambientales que tiene la Municipalidad, pudiendo ser visitado por todos los vecinos.

Un dato relevante es que desde 2020 hasta 2023, se pasó de recuperar 5 mil kilos de residuos reciclables a más de 241 mil kilos, por lo que se construye un nuevo espacio para la separación de los mismos y su reciclaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.