En Arroyito, la Provincia presentó un nuevo programa ambiental: los biocorredores

(Por Marisa Macagno) Se trata de franjas de territorio natural que serán restaurados para unir hábitats fragmentados, facilitando el movimiento y la reproducción de especies. La primera acción consistió en una jornada de reforestación en las cuatro localidades participantes.

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este martes la ciudad de Arroyito fue el lugar elegido por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, para realizar el lanzamiento oficial de una nueva iniciativa ambiental: los biocorredores.

La iniciativa surgió del gobierno arroyitense que viene trabajando en la protección de las márgenes del río Xanaes para evitar la deforestación y el avance de la urbanización en espacios de gran valor ambiental.

Para ello se pensó en un proyecto regional que abarque desde Arroyito hasta Marull, pasando por las localidades de El Tío, Villa Concepción y Colonia Las Pichanas. Así, el Biocorredor Xanaes-Plujunta se presentó como el primero del departamento San Justo y también el primero en todo el territorio provincial donde se buscará replicar la iniciativa.

A través de este corredor, se buscará reforzar la conectividad ecológica entre las distintas localidades promoviendo el cuidado ambiental y la biodiversidad. Para ello se desarrollarán diferentes acciones, habiendo sido la primera una jornada de forestación con especies nativas en las cuatro localidades participantes en esta primera etapa.

Encabezaron el acto el intendente anfitrión, Gustavo Benedetti, acompañado por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria, Marcos Blanda; el subsecretario de Biodiversidad, Migue Magnasco; y los intendentes de El Tío, Villa Concepción del Tío, Marull y Colonia Las Pichanas.

Sobre los Corredores Biológicos los funcionarios explicaron que conectan remanentes de vegetación nativa de localidades aledañas mediante la incorporación de nuevas plantas nativas en caminos, campos productivos y riberas de cursos de agua.

Entre los principales objetivos que persigue esta iniciativa se destacan: la restauración ecológica a través del mejoramiento de la salud general de los ambientes (suelo y aire principalmente); la recomposición y continuidad de ambientes fragmentados; la mayor circulación de especies de fauna silvestre y recomposición de redes ecológicas; y el mejoramiento en los rindes de los cultivos de los campos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.