En 2026 podría estar terminada la Autopista Nacional Ruta 19 (una obra de $ 167.000 millones)

(Por Marisa Macagno) La Provincia anunció el llamado a licitación de los dos tramos que restan de la obra vial que une Córdoba con San Francisco. Se estima una inversión de $167.000 millones y la generación de 800 puestos de trabajo.

Image description
Image description
Image description

Este lunes en el Centro Cívico del Bicentenario, Martín Llaryora anunció el llamado a licitación para culminar la Autopista Nacional Ruta 19, en los tramos que van de Santiago Temple a Arroyito, y desde Cañada Jeanmaire a San Francisco.

Los intendentes de Arroyito, Gustavo Benedetti y el de San Francisco, Damián Bernarte; acompañaron el anuncio a través de videoconferencia, en tanto que los intendentes de Monte Cristo, Piquillín, Río Primero, Santiago Temple y Tránsito, estuvieron junto al gobernador y sus ministros encabezando el acto.

Llaryora declaró como "un día histórico" al de hoy y sostuvo que "será una obra estratégica para Córdoba, el país, la Región Centro y el Mercosur".

Su ejecución demandará una inversión de 153,9 millones de dólares, equivalentes a 167 mil millones de pesos de acuerdo a la cotización oficial actual, que permitirán tener la autopista culminada en su totalidad en un plazo de 18 meses, generando unos 800 puestos de trabajo directos e indirectos.

Además de su impacto para la producción y el comercio, el gobernador resaltó el trascendente impacto que la autopista tendrá en materia de seguridad vial: “Hoy le venimos a decir a todos nuestros vecinos y también a todos los argentinos que no podemos ni vamos a esperar más, vamos a poner fin a la ruta de la muerte transformándola en la ruta de la vida y el progreso”, afirmó.

El mandatario aseguró que “con la finalización de esta autopista Ruta Nacional 19 y con los cientos de kilómetros de las nuevas rutas que también estamos haciendo en la provincia, muchas de ellas rurales, Córdoba se consolida como una de las provincias con la mejor red vial de la Argentina. Y cuando terminemos esta obra, vamos a ser una de las provincias con la mejor red vial de Sudamérica”.

Los trabajos se llevarán adelante a lo largo de 62,9 kilómetros y se licitarán divididos en tres secciones, con el objetivo de facilitar el avance de manera más rápida.

Al mismo tiempo, se construirán cuatro distribuidores en Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos; seis retornos a distinto nivel; dos puentes de 150 metros sobre el río Xanaes; banquinas, colectoras, drenajes, iluminación, señalización y forestación.

La ruta proyectada posee características de autopista, con dos carriles por sentido de circulación con control total de accesos y colectoras; desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y considerando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.

Al respecto, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, explicó la importancia de esta vía para la unión del Mercosur y el corredor bioceánico, y destacó que “hay compromisos que datan desde el 2016, y la obra está abandonada desde el 2019. En el medio la Provincia hizo innumerables obras viales”.

El corredor Ruta Nacional N°19 une la capital de nuestra provincia con la localidad de Santo Tomé en Santa Fe, y circulan por esta arteria más de 3 millones de vehículos anualmente.

Se trata de una vía de comunicación estratégica utilizada tanto por el tránsito nacional como internacional, formando parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más importantes del país.

En su discurso, Llaryora destacó además las gestiones de los ex mandatarios José Manuel De la Sota y Juan Schiaretti, que iniciaron con las obras sobre la traza y culminaron el tramo hasta Río Primero.

Damián Bernarte, intendente de San Francisco, señaló que “este es un momento trascendental para la vida de nuestras comunidades. Estamos orgullosos y felices. Valoramos la decisión del gobernador, porque sabíamos que la única forma de terminar esta ruta iba a ser a través de una nueva intervención”.

Mientras que, Gustavo Benedetti, mandatario de Arroyito, aseguró que “con esta autopista vamos a estar resolviendo muchas de las problemáticas que hoy tenemos, que tienen que ver con los accidentes”.

Estuvieron presentes, además, los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el diputado nacional, Ignacio García Aresca; el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos; los secretarios generales de UOCRA, Néstor Chavarría, y de los mandos medios de la construcción y peajes, Gustavo Rossi; e intendentes y jefes comunales de localidades de los departamentos Colón, Río Primero, Río Segundo y San Justo.

Tramo Arroyito – Santiago Temple

La licitación será para completar la construcción de 29,4 kilómetros que unen el distribuidor ubicado a la altura de Arroyito y las calzadas ya construidas en la zona próxima a la localidad de Santiago Temple.

En todo ese sector se construirán tres intersecciones a distinto nivel que servirán como retorno y acceso a las localidades de Tránsito, Villa del Tránsito y Chañarito.

Además, se construirá un puente de 150 metros de largo sobre el río Segundo para cada una de las calzadas de la autopista. Se ejecutarán obras hidráulicas, construcción de colectoras, colocación de defensas, demarcación horizontal, señalización vertical, iluminación de intercambiadores y forestación de todo el tramo.

Tramo San Francisco – Cañada Jeanmaire

Se trata de un tramo de 34 kilómetros de extensión que se desarrollará entre la ciudad de San Francisco y Cañada Jeanmaire. Será licitado en dos secciones: la primera irá desde San Francisco hasta el acceso a la localidad de Devoto y tendrá 16,8 kilómetros de extensión; mientras que la segunda unirá Devoto con Cañada Jeanmaire y tendrá 16,7 kilómetros.

La obra se ejecutará entre el distribuidor ubicado en la intersección de la Ruta Nacional 158 hasta el empalme con las calzadas ya construidas del tramo siguiente, en la zona de Cañada Jeanmaire. Consistirá en la construcción de traza nueva y duplicación de calzada existente, de acuerdo al sector.

En el marco de las tareas previstas, se construirán cuatro intersecciones a distinto nivel para resolver los movimientos de retorno, así como el acceso a las localidades de Devoto y Colonia Marina y la conexión con caminos vecinales.

Asimismo, se llevarán adelante obras hidráulicas, construcción de colectoras, colocación de defensas, demarcación horizontal, señalización vertical, iluminación de intercambiadores y forestación de todo el tramo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.