Empresas de Río Primero recibieron el Premio Día de la Industria

(Por Marisa Macagno) Se trata de una firma de Río Primero y una de Monte Cristo. Los proyectos premiados fueron evaluados por un comité integrado por el gobierno, universidades, asociaciones empresarias y entidades vinculadas al sector.

 

Image description

En el marco del Día de la Industria, y durante una ceremonia llevada a cabo en el Teatro Real, se entregaron los Premios Día de la Industria, un reconocimiento del Gobierno de la Provincia al esfuerzo, compromiso y capacidad de los industriales cordobeses.

El gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro y ratificó el apoyo del Estado provincial a este sector: “no va a haber un país próspero o una provincia próspera sin trabajo, y no va a haber trabajo sin industriales”.

También agradeció la actitud del empresariado provincial y valoró “la actitud que nuestros industriales demuestran en estos momentos tan difíciles, tan recesivos, con tantas dificultades”.

Puntualizó que el gesto debe reconocerse especialmente “porque yo sé que ustedes hacen todo lo posible, no solo para sostener sus industrias en pie, sino para no despedir a nadie”.

Del acto también participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto y el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, entre otros.

Llaryora sostuvo que cada premio entregado es fruto del esfuerzo, “es mérito de cada uno de ustedes sostener una actividad que lleva una vocación, que hace que la Argentina pueda producir, que genera trabajo y un montón de externalidades positivas”.

Destacó a continuación la existencia del modelo Córdoba que combina la labor del Estado y de la actividad privada y se comprometió a mantener “los desafíos de integrar o liderar las agencias que tenemos” sin las cuales, apuntó, “ese modelo no existiría”.

A su turno el ministro Dellarossa destacó el respaldo de la Provincia a la actividad industrial. En este sentido, enumeró que “tenemos ya sesenta parques industriales consolidados y más de cincuenta en proceso de consolidación y esperamos terminar este periodo con más de cien parques consolidados”.

Además, afirmó que la industria “es la mayor fuente de generación de trabajo y empleo” y consideró que desde hace varias administraciones “el rumbo que se decidió seguir no ha cambiado; eso se llama política de estado sostenible en el tiempo y vamos a seguir la misma política y el mismo rumbo para seguir potenciando nuestra producción”

En esta ocasión, más de 50 proyectos correspondientes a industrias de todo el territorio provincial fueron evaluados por un comité conformado por técnicos y autoridades de distintas áreas del Gobierno de la Provincia, universidades, empresas y entidades vinculadas a la actividad industrial cordobesa. Las propuestas presentadas se refieren a mejoras en la infraestructura, en los procesos e inversiones realizadas durante el último período.

A su turno el titular de la UIC, Luis Macario definió a la industria como “columna vertebral de nuestra economía, que ha jugado un papel crucial en el desarrollo de Córdoba. A lo largo de los años, hemos crecido y evolucionado de manera significativa, consolidándonos como un pilar esencial en la economía nacional”.

Premios

Entre los ganadores de  la 40ª edición de los Premios Día de la Industria, hubo empresas del departamento Río Primero:

Cordeiro y Cía SRL - La Blanca SA (Río Primero) recibió el Premio Anual a la Asociatividad para el Desarrollo Industrial - “Gobernador Dr. Amadeo Sabattini”.

Grupo RFG SRL (Monte Cristo) recibió una mención especial en el Premio Anual a la Sostenibilidad Ambiental “Gobernador Dr. Raúl Felipe Lucini”.

Además, una firma de Mi Granja asociada con Blangino de Monte Cristo, recibió una mención especial del Premio Anual a la Asociatividad para el Desarrollo Industrial - “Gobernador Dr. Amadeo Sabattini”. Se trata de Agreteq SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.