El valor del m2 de construcción se incrementó 100 % (aunque construir “sigue siendo la mejor opción de inversión”)

(Por Marisa Macagno) El dato surge de la comparación interanual. Las subas se reportaron en mayor medida en los servicios y herramientas, seguido por el costo de los materiales y en último lugar, la mano de obra.

Image description

El Ingeniero Civil Roger Casteló, analizó la situación que vive el país con un índice inflacionario que superó el ciento por ciento y cómo ello afectó al rubro de la construcción.

El profesional indicó que la variación del precio del valor del metro cuadrado de construcción, fue de un 100%  comparado a igual período del año anterior. "Si analizamos la página de estadísticas del Gobierno de la Provincia nos dice que en febrero 2023 el valor del metro cuadrado de construcción era de $ 131 mil aproximadamente (descontando el terreno y para una vivienda de plan de 50 metros cuadrados cubiertos), mientras que en febrero 2022, construir la misma vivienda costaba un 98.81 por ciento menos", detalló.

Ante ese panorama se animó a afirmar: "Ante lo expuesto, podemos hablar tranquilamente de un incremento anual del ciento por ciento sin temor a equivocarnos".

Sin embargo, pese al contexto inflacionario, Casteló advirtió que "construir sigue siendo una excelente estrategia de inversión", y fundamentó su postura explicando que la imposibilidad de ahorro en una moneda más estable como lo es el dólar, debido al cepo, ha hecho que muchos prefieran invertir en materiales de construcción como una alternativa para ganarle a la inflación y proteger los ahorros.

El ingeniero indicó que en este caso, el único inconveniente es el acopio de materiales ya que las ferreterías locales en Río Primero, ofrecen el servicio pero con un plazo de tiempo limitado.

Respecto a cuáles han sido los ítems que más se han visto afectados por la inflación, Roger afirmó que lo que menos se incrementó es el valor de la mano de obra, luego lo hicieron los materiales de construcción, y en mayor medida los servicios como alquiler de retroexcavadora o pala, alquileres de equipos y herramientas, los cuales superaron ampliamente el ciento por ciento.

En medio de un contexto adverso en el que la incertidumbre financiera hace repensar a los inversores a la hora de comenzar a construir, Casteló describió estrategias que -a nivel personal- pudo ir implementando a los fines de que no se resintiera (tanto) su actividad laboral.

En ese sentido destacó la capacitación constante y permanente con el objetivo de poder ampliar el campo laboral y mejorar la calidad de los servicios prestados; la asociación con otros profesionales relacionados a la construcción "para ofrecer algo distinto", donde el plus que ofrecen es que sus proyectos sean amigables con el ambiente, promoviendo la sustentabilidad, recomendando tecnologías respetuosas con el ambiente y que generen un uso más eficiente de la energía.

Y como en todos los rubros, las crisis económicas afectan por eso es fundamental estar atentos a las nuevas oportunidades: "No podemos evitar tenerle un poco de miedo al cambio pero hay que tratar de estar atentos a las oportunidades para poder crecer. Arriesgar a veces y salir de nuestra zona de confort no es fácil pero puede llevar a aprender cosas nuevas; para lograrlo, una herramienta muy eficaz, puede ser la capacitación", cerró el profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.