El Parque Nacional Ansenuza cumplió un año (y todavía no se lo puede visitar)

Aunque desde la intendencia aseguran que se lograron importantes avances, resta el armado del recorrido que podría estar listo para fin de año.

Image description

El 30 de junio de 2022, el Congreso de la Nación aprobó la creación del Parque Nacional Ansenuza, en el corazón de la Laguna Mar Chiquita.

Desde entonces los ojos del mundo se posicionaron en este punto y toda la región comenzó a verse beneficiada por la gran afluencia de visitantes.

Pero, al llegar a los distintos pueblos de la región de Ansenuza, muchos se desilusionan por no poder llegar hasta el Parque Nacional propiamente dicho. Es que el Parque Nacional Ansenuza se encuentra en medio de la Laguna Mar Chiquita por lo que la única forma de llegar será a través de excursiones náuticas.

Matías Carpinetto, intendente del Parque Nacional, sostuvo que en estos 12 meses se logró avanzar mucho, contando con el acompañamiento de todos los sectores de las comunidades involucradas, lo que les permitió avanzar.

En cuanto al recorrido por el Parque, Carpinetto afirmó que está en agenda para el corto plazo, y explicó: "Se estuvo trabajando todo el año en el master plan de obras para definir los lugares que contarán con la infraestructura necesaria, y estimamos que antes de fin de año o para comienzos del que viene, todo podría estar listo".

Y afirmó: "El financiamiento está, sólo resta cerrar el diseño de las obras".

En ese sentido destacó que en La Para se llevará a cabo una de las obras más importantes a través del Centro de Interpretación del Paisaje, obra que estuvo paralizada durante muchos años y que logró ser reactivada en los últimos días.

Esa mega obra se ejecuta con fondos del BID y significará un espacio de gran interés para los visitantes contando con pasarelas, espejos de agua, senderos por el monte, áreas de acampe, centro de visitantes donde también se llevarán a cabo investigaciones, entre otras.

Carpinetto destacó también que en todo este tiempo se ha trabajado para tratar de tener presencia en todos los entornos de la laguna. Así fue cómo se inauguró una sede administrativa en Brinkmann, una en Miramar de Ansenuza y otra en Sebastián Elcano.

Se incorporaron técnicos, guardaparques, brigadistas de incendios, para cubrir todas las áreas básicas del Parque y se ejecutó un destacamento de guardaparques en el corazón del área protegida.

Son 15 las personas que actualmente se desempeñan en el Parque Nacional Ansenuza: Lejos de ser el número óptimo, el avance es progresivo. Tenemos todas las áreas cubiertas y presupuesto propio, lo cual nos permite movernos con total independencia", remarcó.

En otro sentido también es de destacar el invalorable trabajo que vienen desarrollando con los lugareños, de las zonas más vulnerables cercanas al Parque, quienes ni siquiera contaban con acceso al agua potable.

En esos lugares construyeron cisternas y proyectan la concreción de 40 más para poder abastecer y cubrir la demanda de las familias campesinas que están en la reserva.

Desde el Parque Nacional, se involucran con esas comunidades, y al haber visto la necesidad que tienen de contar con un centro educativo más cercano, están gestionando la apertura de un lugar donde los adultos puedan cursar sus estudios primarios y secundarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.