El Parque Nacional Ansenuza cumple tres años y comenzará a ser visitado por la gente de la región

(Por Marisa Macagno) El 30 de junio de 2022, el Congreso Nacional aprobó su creación. ¿Sabías que es el parque nacional más grande de nuestro país con más de 660 mil hectáreas protegidas?

Image description

Este lunes, el Parque Nacional Ansenuza cumple tres años desde su creación impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales, en un trabajo articulado con la Provincia de Córdoba, Aves Argentinas, Fundación Wyss, Natura Argentina, y varios organismos, instituciones y particulares anónimos que contribuyeron para que aquel proyecto de conservación fuese una realidad.

El Parque Nacional Ansenuza incluye a la Laguna Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce, es decir que para llegar al lugar se necesitará de excursiones náuticas, por ello es que todavía no se lo puede visitar.

En esa área protegida de alrededor de 660 mil hectáreas, se alberga el 66 por ciento de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en el país, concentrando casi al 36 por ciento de la avifauna del total del país y el 85 por ciento de las 447 especies de aves citadas en la provincia de Córdoba.

En 2023 se anunció que con la colaboración de la Fundación Wyss se logró elaborar un plan de infraestructura que se ejecuta en El Mistolar, zona elegida para el desarrollo turístico del Parque, ubicado en jurisdicción de La Para, desde donde debido a la gran bajante de la Laguna por la sequía que afecta a la provincia, se tendrá el único acceso terrestre al área protegida.

El máster plan contempla  infraestructura de tipo operativo y destinada al uso público, donde una zona próxima a La Para, El Mistolar, ha sido elegida para el desarrollo de parte de esas acciones destinadas al visitante, con construcción de pasarelas, miradores, senderos interpretativos, camping, proveeduría, sanitarios y otros servicios.

"Ya hay un avance en todo ello pero no hay una fecha de apertura para el público porque hay algunas cosas que nos tienen frenados", contó el intendente del Parque Nacional, Matías Carpinettto.

Y anticipó que en agosto empezarían a verse las empresas que construirán la intendencia del Parque Nacional en Miramar de Ansenuza: "Va a ser una obra importante donde va a estar la sede administrativa central", sostuvo a la vez que informó que esa obra se realizará con financiamiento de un donante extranjero de la Fundación Wyss, aporte canalizado a través de Aves Argentinas.

Entre otras acciones, Carpinetto se refirió al Programa de Voluntarios que se desempeñan en el área, al recibimiento de estudiantes de la carrera de Guardaparques que están haciendo sus prácticas profesionales, se trabaja en el Plan de Gestión del Área para lograr las directrices de trabajo para los próximos 10 años, el plan de manejo del fuego, participación en todas las localidades de la región de Ansenuza con stands en festivales, charlas en escuelas, capacitaciones, censos aéreos, entre muchas otras.

Y anunció que a partir de la próxima semana se realizarán salidas en lancha con la  gente de la región para que puedan conocer el Parque desde el agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.