El municipio de La Para invierte 700.000 dólares en una casona en Córdoba (para sus estudiantes)

Alberga a 54 jóvenes parenses de familias humildes para que puedan continuar sus estudios superiores en la ciudad capital. Está ubicada en el corazón de Nueva Córdoba.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Casa Parense es un sueño hecho realidad que a través de la decisión política logró concretarse y cada año alberga a más estudiantes del pueblo para que puedan continuar sus estudios superiores en la ciudad de Córdoba; además de ofrecer la posibilidad de hospedaje a familiares de personas que por cuestiones de salud deben permanecer en la ciudad hasta su recuperación.

El edificio está ubicado en el corazón de Nueva Córdoba, sobre la calle Fructuoso Rivera, y fue alquilado en 2014 por la Municipalidad de La Para. Se trata de una casona de la década del ´30 en la que funcionó una clínica, pero que luego estuvo abandonada por dos años. Durante 2014 a 2015 se llevaron a cabo trabajos de remodelación, debiendo convivir la primera estudiante con los trabajadores de la construcción que ejecutaban las obras.

El 5 de julio de 2015 se la pudo habilitar. El alquiler de la Casona era con opción de compra, así que en 2017, los concejales oficialistas aprobaron la ordenanza que autorizaba la adquisición.

Desde la entidad bancaria, se pidió una garantía al Municipio de La Para, y ahí fue fundamental el apoyo de un parense: Daniel Rosso que puso la escritura de su campo como garantía.

El valor de la Casa era de 700.000 dólares, el Municipio tenía el 50% de ese monto, y el resto fue otorgado en préstamo por las dos Mutuales del pueblo, una parte sin interés y otra parte con interés. Cabe recordar que al momento de la compra, el dólar estaba a 17 pesos. Un año después, el dólar había trepado a los 150 pesos. "Digo esto porque nos costó mucho esta Casa y está bueno que sepan del sacrificio que significó", indicó el intendente.

La Casa comenzó con una estudiante, luego fueron 20 y actualmente son 54. También se permitió la residencia de chicos de Marull y Villa Fontana que no tenían otra posibilidad de estudiar en Córdoba. Hace tres años se dejó de recibir a chicos de otras localidades debido a que se completó la capacidad y la prioridad son los estudiantes parenses, pero los chicos que comenzaron sus carreras en la Casa Parense, continuarán hasta completar su carrera.

Y un 26 de junio de 2020 se escrituró
Este viernes 2 de junio, se inauguraron las refacciones realizadas que incluyeron: mejoras en las instalaciones eléctricas, plomería, carpintería, seguridad; ampliándose y habiéndose mejorado el espacio común para que los residentes puedan disfrutar de un ambiente más acogedor y más confortable.

En cuanto a las ampliaciones, el intendente Martín Guzmán expresó que se habilitó una habitación más para seis personas, se realizaron remodelaciones en el ingreso, se amplió la cocina, y se realizaron otros arreglos menores.

En el fondo, lo que era un garaje se convirtió en una casa de tres habitaciones, con baño y lavadero; en la que serán recibidos los vecinos de las comunas que suscribieron el convenio en caso de enfermedad.

Actualmente son 54 los jóvenes que viven en la Casa Parense, cada uno con su historia de vida, cada uno en busca de un sueño... Llegan a la Casa con todos los miedos propios de ese primer desapego del pueblo, de la familia, y en cuestión de unos pocos años, regresan siendo profesionales, con su tan ansiado título bajo el brazo, proyectando su futuro.

De esta manera, la gestión del intendente Martín Guzmán, no sólo se ha caracterizado por su fuerte impulso al ambiente, al reciclado, sino también a la educación, apostando a que todos los chicos parenses puedan tener igualdad de oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.