Desarrollaron una app, fue premiada y ahora proyectan comercializarla (te contamos de qué se trata)

El proyecto fue desarrollado por estudiantes de Arroyito. Compitieron en Tecnópolis con 600 trabajos de todo el país, y lograron el primer premio además de una beca del Instituto Balseiro de Bariloche.

Image description

Mauricio Molina y Santiago Peralta son alumnos del séptimo año B de Electrónica del Ipet Nº50 de la ciudad de Arroyito y crearon un dispositivo antivandálico para silobolsas.

El proyecto fue presentado primeramente en la 55º Feria Regional de Ciencias y Tecnología de la provincia de Córdoba, donde lograron el primer puesto.

Se trata del desarrollo de una aplicación que permite monitorear los silobolsas evitando actos de vandalismo como habitualmente ocurren y de manera recurrente.

Justamente fue eso lo que los impulsó a trabajar en el mecanismo con el objetivo de poder acercar una solución a los productores agropecuarios que sufren pérdidas millonarias ante las roturas intencionales de los silobolsas por parte de vándalos.

Funcionamiento
Los estudiantes explicaron que el dispositivo cuenta con una lanza equipada con dos sensores que miden temperatura, humedad y presión. También tiene giroscopio y geolocalización para detectar los robos admitiendo latitud, longitud y movimiento.

Todos esos datos son colectados por el dispositivo y enviados a una página web -también desarrollada por los alumnos- donde se puede visualizar toda la información proporcionada en tiempo real junto a un historial que incluye gráficos, estadísticas y cuadros.

“El mecanismo tiene un procedimiento antivandálico porque apenas se produce la rotura de un silobolsa se envía un alerta a la página web y al celular”, detalla Mauricio Molina, uno de los desarrolladores del proyecto.

Comercialización
A raíz del éxito e impacto causado por el proyecto en la Feria de Ciencias y en la instancia nacional de Tecnópolis, los estudiantes analizan la posibilidad de comercialización de Smart Silobag.

“El dispositivo está funcionando y eso nos impulsa a buscar los mecanismos que nos permitan producirlo en serie. La idea es atractiva: queremos comercializar el dispositivo con el servicio de monitoreo y difusión de los datos en la página web”.

Premios
Smart SiloBag logró el primer puesto en la 55º Feria Regional de Ciencias llevada a cabo en San Francisco, y tras participar en la instancia nacional de Tecnópolis (compitiendo con más 600 proyectos de todo el país), fueron becados por el Instituto Balseiro de Bariloche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.