Cumplí tu sueño futbolero: las copas de la Scaloneta llegan a Miramar

(Por Marisa Macagno) Agendate esta fecha: sábado 26 de julio, y hacé ya tu reserva para disfrutar de un fin de semana en el Mar Cordobés porque esperan que la localidad desborde de visitantes. ¿Y vos, te lo vas a perder?

Image description

Con entrada libre y gratuita, el sábado 26 de julio se exhibirán las copas de la Scaloneta: la Copa del Mundo, Finalíssima y la Copa América en la Playa Copacabana de Miramar de Ansenuza.

El evento fue presentado este miércoles en conferencia de prensa por el intendente Gerardo Cicarelli; el presidente de la Liga Regional de Fútbol de San Francisco, Javier Auger; y el presidente del club Atlético Miramar.

Los trofeos que se exhibirán corresponden a las ediciones de Copa del Mundo 2022, ganada por Argentina el 18 de diciembre de 2022, al imponerse sobre Francia en una memorable final en Qatar. Luego del 3-3 en los 90 y el alargue, el equipo se impuso 4-2 en los penales.

Copa América 2021 cuando el 10 de julio la selección argentina se coronó campeona en la final disputada contra Brasil, en el Maracaná. Ganó 1-0.

Copa América 2024, obtenida en Estados Unidos, cuando el seleccionado venció a Colombia por 1-0.

Y Finalísima 2022. Argentina levantó este trofeo el 1 de junio de 2022, tras vencer a 3-1 Italia en un partido que enfrentó a los campeones de la Copa América y la Eurocopa en Londres, Inglaterra.

La exhibición promete ser una oportunidad única para los futboleros de toda la región quienes podrán acercarse a las codiciadas copas y fotografiarse con ellas en un evento único en la zona.

No se descartó la presencia de algún campeón del mundo, aunque tampoco se confirmó. El intendente estimó que ese fin de semana, Miramar podría verse desbordado de público por lo que alertaron a los comerciantes y sector hotelero para que se preparen para recibir de la mejor manera a todos los visitantes.

Estos trofeos fueron conseguidos por la selección nacional bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni y la capitanía de Lionel Messi.

Además, en esos planteles fueron relevantes los cordobeses Cristian Romero, Julián Álvarez, Nahuel Molina y Paulo Dybala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.