Brear sigue cosechando distinciones: mención especial del premio Arcor a la Innovación

El emprendimiento dedicado a la producción, acopio, industrialización y comercialización de goma natural para la industria alimenticia aprovechando plantas nativas sin realizar cambios en el uso del suelo y evitando la aplicación de agroquímicos, fue destacado entre más de 230 proyectos de todo el país.

 

Image description
Image description
Image description

El equipo integrado por Alisson Acosta, Leónidas Cordi, Daniel Aranda y Rodrigo Carmona, recibió una nueva distinción en septiembre.

Se trata del Premio Arcor a la Innovación que en su octava edición otorgó una mención especial a Brear Argentina.

El premio -otorgado por la Fundación Arcor- junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, busca potenciar la innovación y la investigación en la industria de los alimentos, fomentando la transferencia de sus resultados con el objetivo de lograr un impacto positivo en la sociedad para que todas las personas puedan vivir mejor.

Brear Argentina llegó a la instancia final con otros cuatro proyectos, de un total de 230 presentados de distintos puntos del país.

Sobre el proyecto

Brear nació en la ciudad de Recreo, provincia de Catamarca. Este proyecto creó la primera industria nacional de goma brea, un ingrediente que puede utilizarse en la industria alimenticia como estabilizante, gelificante, emulsionante y espesante. 

Este producto se realiza a partir del aprovechamiento sustentable de la resina de un árbol nativo del noroeste argentino. De esta manera, se genera innovación y triple impacto, ya que se trata de una alternativa sustentable que crea nuevas oportunidades económicas para las personas que habitan esas zonas rurales. 

Además, permite reemplazar el uso de la goma arábiga, actualmente importada en su totalidad. En palabras de Leónidas Cordi: “Estamos trabajando en la ampliación geográfica de producción para poder tomar el 10% del mercado total de Argentina en un corto período de tiempo y avanzar en acuerdos comerciales estratégicos con empresas referentes de la industria alimenticia”.

También forman parte del equipo de Brear: Daniel Aranda, Rodrigo Carmona, y la única cordobesa Alisson Acosta, oriunda de Balnearia, en la región de Ansenuza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.