Bahía de Ansenuza, el nuevo gran atractivo turístico inaugura su primera etapa el próximo mes

(Por Marisa Macagno) Se trata de una mega obra que comenzó con financiamiento del BID y que todavía requiere de más de 600 millones de pesos de inversión para culminarse. Busca consolidar el turismo estudiantil y ambiental en La Para.

Image description

Avanzan a paso firme los trabajos en los distintos sectores del camping Bahía de Ansenuza, ubicado sobre la Ruta Provincial Nº 17, en jurisdicción de La Para.

Allí se ejecuta el Centro de Interpretación del Paisaje, obra que comenzó a construirse con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo -BID- por un valor de 80 millones de pesos (estimados en 2019).

Con los cambios de gobierno y la pandemia de coronavirus, los trabajos se suspendieron quedando la obra con un 40 por ciento de avance, debiéndose retomar las gestiones municipales ante distintos organismos para lograr el avance definitivo.

Así fue como en los últimos meses los trabajos se han reiniciado, y aunque el proyecto total requerirá de una inversión aproximada de más de 600 millones de pesos, el próximo mes el gobernador Martín Llaryora estaría inaugurando la primera etapa.

Actualmente ya se han colocado los carteles de ingreso, y se construyen los senderos en altura que unirán los distintos miradores ofreciendo vistas únicas de un paisaje inigualable. Estos senderos se funden entre los árboles autóctonos permitiendo una experiencia de total contacto con la naturaleza.

El proyecto contempla cinco mil metros de senderos en altura, pero en esta primera etapa se dejarán habilitados los primeros 500 metros. Una particularidad del recorrido es que unirá -en el futuro- el camping de La Para con el de Marull; al mismo tiempo que el trayecto se extiende hacia La Mar hasta llegar a una antigua pileta redonda que cuenta con surgente, de uno de los hoteles de Pablo Guglieri, un italiano visionario que llegó a La Para en 1919.

Entre sus obras más destacadas, Guglieri construyó entre los años 1923 y 1926 el Hotel Savoy de cinco estrellas que incluía 120 habitaciones, usina propia y hasta una línea férrea que lo unía con la estación local con el objetivo de poder trasladar a los turistas (principalmente de Buenos Aires) que llegaban al lugar atraídos por el turismo salud.

También estableció otro hotel mucho más sencillo en las orillas de la Laguna del Plata tras el fracaso del primer hotel. La piscina de ese hotel es la que todavía permanece y a la que se podrá acceder a través de estos nuevos senderos.

Del mismo modo quedarán habilitados los nuevos núcleos sanitarios, la oficina de recepción de los visitantes, seis nuevos quinchos con asadores, y el imponente Centro de Interpretación del Paisaje, un edificio que permitirá el avistaje de aves, un recorrido interactivo a través de la tecnología por la historia de Ansenuza, sus fases cíclicas, su flora, su fauna; cafetería, terraza verde, recepción y sector de venta de productos regionales.

Se trata de una mega obra que cuenta con pisos sustentables, construidos con botellas de vidrio reciclado, que en una próxima etapa incluirá ascensor para personas con discapacidad motriz para que puedan acceder a los pisos superiores.

También se refuncionalizarán las vías de circulación vehicular y se crearán zonas de estacionamiento. El lugar donde funcionaba anteriormente será acondicionado para recibir a contingentes estudiantiles.

En una siguiente etapa se habilitará una piscina en el área recreativa, con distintos niveles y construida bajo un nuevo concepto de inclusión con la naturaleza, simulando una laguna con distintas profundidades para que pueda ser disfrutada por público de todas las edades.

Más adelante se prevé la habilitación de senderos subterráneos, ofreciendo diferentes perspectivas para disfrutar del recorrido. En este caso se permitirá conocer y visualizar las diferentes capas geológicas de la tierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.