Ansenuza vuelve a reunir al sector productivo en uno de los eventos más convocantes de la región

(Por Marisa Macagno) Empresas, productores, emprendedores y expertos en distintas temáticas, confluirán en la 5º edición de Marull Productiva.

Image description

Más de 2500 asistentes tuvo en su última edición “Marull Productiva”, el evento que cuenta con charlas y exposición agropecuaria, y se consolida en el cronograma anual de Ansenuza y del sector agropecuario y productivo por potenciar la economía local, promover el vínculo entre productores y emprendedores, y crear espacios de encuentro para disfrutar en comunidad.

Marull Productiva se llevará a cabo este viernes 18 y sábado 19 de julio en el Predio del Ferrocarril con entrada libre y gratuita.

El evento combina múltiples actividades que apuntan a fortalecer el desarrollo local y regional con exposición agropecuaria, charlas para productores, feria emprendedora y comercial, exhibiciones en vivo y una agenda especial para los niños con propuestas como cine y un planetario móvil con proyecciones inmersivas sobre el universo, el mundo submarino y dinosaurios. 

El planetario también cuenta con shows especiales de Cerati y Queen para adultos.

Como novedad este año el acceso a las funciones de cine y planetario móvil se realizará a través de un sistema de eco canje: los vecinos podrán canjear residuos reciclables por entradas, como una forma de promover la conciencia ambiental.

Sobre las charlas temáticas

Las charlas para productores y emprendedores se desarrollarán durante ambas jornadas. 

El día viernes estará abocado al sector emprendedor y cultural, con dos propuestas interesantes:

  • “El patrimonio natural y cultural de Marull. Una mirada a través de sus senderos”, a cargo de Eduardo González, de la ONG Aves Argentinas.
  • Charla a cargo de Cba Emprendedora.

El sábado estará destinado al sector productivo:

  • “Coyuntura económica 2025: nuevo orden, nuevas reglas”. A cargo del economista Ramiro Farías.
  • "Mujeres de campo”, a cargo de Anabella Maritano, administradora de empresas rurales y coach empresarial.
  • “Energía solar en la producción lechera. Sustentabilidad, amortización y financiación”, a cargo de Osvaldo Manzotti de Tec-Man Energia Solar.

Para el cierre: gran peña musical el sábado 19 a partir de las 21:00 h en el Club Carlos Guido Spano, con la participación de Vagabundos, Los Villanos del Pentagrama y el Ballet Municipal de Folclore.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.