“Si pensamos la posición geopolítica de Río Cuarto, hay que instalar un puerto seco, una aduana propia y aprovechar el corredor bioceánico” (Gonzalo Parodi)

(Por Soraya Clop Lladser) El candidato a intendente por la alianza Primero Río Cuarto, al igual que otros candidatos, plantea la reorganización del estado municipal, Gonzalo Parodi lo piensa en tres pilares, la eficiencia, la innovación y la seguridad. 

 

Image description

En esta estructuración del estado, varias secretarías dejarían de existir como se conocen actualmente, ya no serían la secretaria de trabajo, turismo, si no, la secretaria de desarrollo económico va a nuclea al trabajo, turismo, etc. Esto como parte del eje eficiencia. 

La eficiencia como eje, en el municipio que plantea Gonzalo Parodi es pasar de doce secretarías a cinco, el desarrollo económico como secretaria fundamental que tenga objetivos y metas. Dentro de este eje, los emprendimientos conformaran un polo, al igual que el hotelero y gastronómico. 

Relacionado al mundo emprendedor, Gonzalo Parodi explica: “Yo a los emprendedores los divido en dos, el emprendedor que quiere iniciar un comercio, al que le decimos que los primeros doce meses no le vamos a cobrar impuestos”, Cuando en la entrevista se menciona que días antes Pablo carrizo relacionado a este tema mencionó la misma propuesta, Gonzalo Parodi dice: “A mí me gusta que hayan tomado algunas de nuestras ideas, esta propuesta la presente en el año 2021 como concejal. Algunas de las propuestas que estamos presentando fueron realizadas mucho antes de la campaña electoral. En campaña se puede prometer cualquier cosa”. 

Desde el Consejo Deliberante se pensó el proyecto S.O.S comercio, cómo ayudar a los comercios, la posibilidad de bajar los impuestos después de la pandemia, en relación a ello, Gonzalo Parodi dice: “solicitamos la creación de una mesa con Epec y Ecogas, siempre propusimos un municipio activo y al lado del sector privado, que es el sector que mayor esfuerzo hace. Esta bárbaro que otros lo digan, pero nosotros podemos argumentar que lo dijimos hace tres años” 

El otro tipo de emprendimiento que surge del contexto, que crece por la situación económica y es más informal, el municipio debe acompañar brindando las condiciones básicas para la comodidad del feriante, darle una organización. Respecto a esto, Gonzalo Parodi menciona: “Nosotros pusimos en marcha la feria rodante basada en la economía social, y le dábamos a todos la misma imagen, el cambio es absoluto, todos tenían la misma mesa, mismo color, le da más seriedad, lo reconoces, invita al público. Ellos se sentían acompañados, hay mucho para aportar al emprendedor, desde lo básico, hasta cuestiones más marketineras”. 

Al sector productivo, empresariado que quiera invertir en Río Cuarto, su propuesta es, además de la planificación, brindar terrenos y servicios, y seguridad jurídica. “Es necesario una mesa conducida por el intendente, que convoque al sector privado, a la universidad, a los colegios de profesionales, etc. Tener un plan estratégico pensado a corto, mediano y largo plazo definiendo que queremos para Río Cuarto, hoy la ciudad no tiene identidad” dice Gonzalo Parodi

El candidato por la Alianza Primero Río Cuarto, cuando diseñó su propuesta de gobierno hace énfasis en la zona donde se encuentra Río Cuarto, geopolítica estratégica para la industria y empresas, por ello propone un centro de transferencia de carga, crear un puerto seco, aduana propia, aprovechar el corredor bioceánico, utilizar estratégicamente la centralidad geográfica. 

IN: Gonzalo, ¿cómo crees que impacta el contexto nacional en esta elección municipal?

GP: Hay una realidad que se puede dividir en dos facetas, la política que la gente ha interpretado como cambio en la forma de hacer política, que acepta y reconoce que la política tradicional no le resolvió los problemas a la gente, hubo un hartazgo. Hoy a Millei lo están viendo como la persona que vino a terminar con los negocios de la política. Por otro lado, está la realidad social económica que realmente es difícil, la gente nos dice cuando caminamos las calles de la ciudad, me aumento la luz, el alquiler y vendo menos.  Yo Creo que, aunque Millei esté haciendo el ajuste más grande desde que volvió la democracia, hay esperanza, la gente se canso de que le vaya mejor al que no hace nada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.