Rural de Río Cuarto: Bancor y el Gobierno de Córdoba anuncian financiamiento por $30 mil millones y un seguro de granizo para productores

En la 91° Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto, el Banco de Córdoba y el Gobierno provincial presentaron un paquete de medidas que incluye líneas de crédito específicas para el sector agroganadero, tasas subsidiadas y la incorporación de un seguro de granizo.

Image description

El acuerdo fue firmado por el gobernador Martín Llaryora; el presidente de Bancor, Raúl Paolasso; el vicepresidente, Juan Manuel Llamosas; el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; y el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta.

Según detallaron, se pondrán a disposición $30 mil millones en financiamiento con beneficios para productores ganaderos, consignatarios, cabañeros, fabricantes de maquinaria, pymes agroindustriales, insumeras, cooperativas y empresas del sector.

Además, Bancor presentó su nuevo Seguro de Granizo, que permite cotizar en simultáneo con cuatro compañías (Sancor, San Cristóbal, El Norte y Experta) y contratar la cobertura de manera digital en pocos minutos. El producto apunta a cubrir inversiones en una región expuesta a fenómenos climáticos que afectan la producción.

Líneas de crédito anunciadas:

  • Préstamos para adquisición de maquinarias, equipamiento e infraestructura: para productores cordobeses con reciprocidad comercial.

  • Créditos para compra de insumos agrícolas y ganaderos: destinados a fertilizantes, herbicidas, semillas y productos de nutrición y sanidad, con empresas asociadas a Bancor.

  • Línea para sistemas de cría: para financiar vacas, vaquillonas, ovejas, porcinas y reproductores de rodeo.

  • Descuento de cheques para consignatarias y cabañeros: con cheques físicos o electrónicos respaldados por facturas o proformas de venta de animales.

La inscripción para acceder al financiamiento se realiza a través de la web oficial de Bancor, en las fechas habilitadas durante la Rural de Río Cuarto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.