Río Cuarto invita a pensar con el 4º Congreso Pensando Río Cuarto (la educación como eje del evento)

(Por Diego Cambría) Cómo ya nos tienen acostumbrados la Fundación Río Cuarto 2030, se viene el 4º Congreso Pensando Río Cuarto el día jueves 29 de septiembre, de 14 a 20 hs, en el Salón de Eventos de Urú Curé (Juan Floriani 500, B° Soles del Oeste). 

Image description

El tema central del congreso será la educación que necesitamos hoy para el trabajo del futuro. Especialistas en educación, referentes empresarios y políticos expondrán sus experiencias y conocimientos para proponer políticas públicas de largo plazo que conduzcan a una mejora en las condiciones socioeconómicas de nuestro país. 

El evento es de inscripción libre, gratuita y abierta a toda la comunidad. Para sumarse se debe ingresar a la web de la fundación www.fundacionriocuarto2030.org y completar el formulario.

Disertarán, entre otros: Soledad García (Entrenadora de Hockey y ex Leona), Abel Albino (Fundador CONIN), Alicia Bañuelos (Rectora Universidad de La Punta y Ministra de Ciencia y Tecnología), Gastón Vigo (Presidente Akamasoa Argentina), Juan José Miras (Director Escuela Aerotécnica Salesiana Ambrosio Olmos), Leo Martelotto (Presidente de Junior Achievement Américas), Luciano Nicora (Empresario vicepresidente Endeavor Argentina), Diego Golombek (Divulgador Científico), José Luis Oberto (Presidente de Uni América Comercio), Ricardo Vidal (Empresario Metalúrgica El Tero), Eduardo Casenave (Instituto Técnico Renault), Germán Di Bella (Secretario de Desarrollo económico, comercial e industrial), Mariana Juri (Senadora Nacional), Ezequiel Jarvis (Subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio CABA), Soledad Acuña (Ministra de educación CABA), Jhon Boretto (Rector Univ. Nac. de Córdoba).

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.