Río Cuarto avanza con la circunvalación: tres frentes de obra activos (y una inversión de más de US$ 300 millones)

El proyecto vial de 42 kilómetros, con perfil de autopista, se desarrolla en simultáneo en tres sectores y prevé sumar más frentes a partir de septiembre.

Image description

Autoridades provinciales y municipales inspeccionaron el avance de la Circunvalación de Río Cuarto, considerada la obra vial activa más importante del país. El proyecto, financiado por el Gobierno de Córdoba con una inversión que supera los 300 millones de dólares, contempla 42 kilómetros de extensión y perfil de autopista.

Actualmente se trabaja en tres frentes:

  • Duplicación de la A005 entre Ruta 8 y calle General Molina (1.945 metros), tramo próximo a finalizarse.

  • Duplicación de calzada, colectoras e intercambiador entre calles Molina y La Rioja (2.700 metros).

  • Readecuación de la rotonda Wittouck, que conecta la Autovía Bustos, la Ruta 36 y la A005 (1.800 metros).

El intendente Guillermo De Rivas valoró la iniciativa: “Celebramos la decisión del Gobierno de Córdoba de invertir en la ciudad de Río Cuarto, en beneficio de la seguridad vial y del traslado de la producción”.

Según el director general del Centro Cívico provincial, Julián Oberti, las tareas avanzan de acuerdo con lo previsto: “Esta obra se puede hacer gracias a la buena administración de recursos por parte del Gobierno provincial”.

El secretario de Obras Públicas municipal, Martín Cantoro, detalló que ya se ejecutan fundaciones y pilotes del nuevo cruce en la rotonda Wittouck y que el primer tramo, entre Ruta 8 y calle Molina, está próximo a concluir. Los sectores entre calles Molina y La Rioja y el intercambiador RN A-005/RN 36 tienen un plazo estimado de finalización de 18 meses.

A partir de septiembre, se prevé que la obra tenga siete frentes activos, con entre 800 y 1.000 trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.