ReinventarTEC: reconversión laboral tech o la incorporación de tecnología al mundo laboral

(Por Soraya Clop Lladser) ReinventarTEC es un proyecto co organizado por Mujeres en Tecnología (MET), el Espacio Mujeres TEC, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Córdoba. Ciclo de talleres inspiracionales ideales para aprender, disfrutar y hacer networking. 

 

Image description

Dirigido a mujeres y diversidades que quieran avanzar hacia la reconversión laboral tech o incorporar tecnología a su trabajo. El taller en la ciudad de Río Cuarto, el pasado jueves estuvo a cargo de Vanina Genovese, Programadora full stack trainee, y Micaela Ailin Coria, directora y fundadora de Más que Contable

MET es una organización que nace en el año 2018, una comunidad de mujeres que estudiaban y/o trabajaban en diferentes áreas vinculadas a la tecnología, su objetivo como organización fue fomentar la participación de mujeres y diversidades en el trabajo tecnológico. 

La comunidad comenzó con 30 mujeres, aquellas que se fueron sumando fue por diversos motivos, Soledad Salas fundadora y directora ejecutiva de MET, explicó que: “había mujeres que querían realizar su reconversión en la tecnología, otras que trabajaban en ambientes tecnológicos se sumaban por la brecha en género, otras mujeres por su interés en la tecnología como un conjunto de industrias dinámicas, una oportunidad de generar autonomía económica, movilidad social en un ámbito muy masculinizado”. 

ReinventarTEC es una manera de dar respuesta a lo que se observaba en las reuniones de MET, mujeres y diversidades interesadas en entender que se podía hacer dentro del mundo de la tecnología qué roles existen, por ejemplo: gestión, planificación, técnicos, diseño, etc. Que la tecnología no es solo programar, desarrollar; mundo tecnológico en el que la edad, donde vivís, el estudio o trabajo que realices no es un impedimento para dedicarte a un rol tecnológico o integrar tecnología a lo laboral.  

En la actualidad, todas las profesiones están atravesadas por la tecnología y el uso de ellas en las tareas laborales mejora, la hace más eficiente y con mayor calidad. “Cuando pensamos en incorporar tecnologías es muy importante el aprendizaje continuo ya que las tecnologías van cambiando constantemente, cada vez son más diversas las herramientas sin códigos o de bajo código que se pueden incorporar, por ejemplo: crear una página web para tu emprendimiento o para tu grupo de trabajo sin código, se pueden realizar diversas conexiones, automatizaciones con herramientas gratuita", dice Soledad Salas, fundadora y directora ejecutiva de MET.

Las herramientas tecnológicas básicas que son útiles de ser aplicadas y marcan una diferencia en un emprendimiento u organización es la creación de entornos en la gestión de la información y comunicación. La base se encuentra en el fácil acceso a la información, compartir: calendarios, información, tableros de tareas. Lo fundamental es la forma en la que se organiza el trabajo y el trabajo colaborativo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.