Molino Cañuelas presentó formalmente en Tribunales de Río Cuarto la propuesta para la reestructuración de su deuda (ya acordó con la totalidad de sus acreedores)

(Por Soraya Clop Lladser) Molino Cañuelas S.A.C.I.F.I.A.  presentó a sus acreedores las bases de su propuesta para la reestructuración de su deuda. El día 6 de marzo de 2024 se llevó a cabo una reunión informativa de Molino Cañuelas y Compañía Argentina de Granos con acreedores que representan más del 97% de la deuda quirografaria de las compañías. 

 

Image description

Las bases de la propuesta para la reestructuración de dicha deuda, se formalizó en los tribunales de Río Cuarto, para conocimiento del juzgado que instruye el concurso preventivo de las compañías, Molinos Cañuelas y Compañía Argentina de Granos, con el asesoramiento de First Capital Group.

Molino Cañuelas propone un pago inicial al momento de la homologación judicial firme del acuerdo y luego un cronograma de cancelación con una duración promedio de 14 años, sin período de gracia ni quita alguna.

Habiendo ya acordado con la totalidad de los acreedores privilegiados un plazo máximo de repago de 10 años, la propuesta a los acreedores quirografarios presentada, ofrece el pago del cien por ciento (100%) del monto nominal de los créditos quirografarios verificados y declarados admisibles en los concursos de las compañías y respeta las monedas en las que fueron originadas las deudas. 

Hay que considerar que la deuda quirografaria en moneda extranjera representa el 99% de la deuda de las compañías y asciende aproximadamente a U$S1.260 millones. El Grupo Molino Cañuelas está proponiendo honrar todos los compromisos en moneda de origen, en un contexto en el que hay un claro desacople cambiario, de precios relativos y sobre todo de la tasa Badlar, que es la tasa de referencia usual para los acreedores.

Para la deuda quirografaria denominada en moneda local también se respetará el cronograma de pagos mencionado anteriormente, pero se reconocerá una actualización de saldos y se contempla el devengamiento de intereses.

Molino Cañuelas S.A.C.I.F.I.A. es una compañía de capitales argentinos con ventas anuales en el orden de los U$S 1.000 millones. Cuenta con una trayectoria de más de 90 años y está posicionada como la mayor productora de harina en el país y la región. Además, cuenta con más de 20 primeras marcas líderes en Argentina, entre las que se incluyen: Cañuelas, Pureza, 9 de Oro, Paseo, San Agustín, Mamá Cocina, Florencia, entre otras. Molino Cañuelas S.A.C.I.F.I.A. se encuentra operando con total normalidad, contando actualmente con más de 3 mil empleados y 17 plantas industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.