Mariana Romero Sydor nos presenta la tercera edición de la incubadora Ag Tech (y más programas destacados)

Ante la partida de German Di Bella, ahora subsecretario de agricultura de la nación, Mariana asume el desafío como la flamante titular de la secretaría de desarrollo económico de Río Cuarto, buscando dar su impronta. 

Image description

De profesión abogada y docente, siempre busco la vinculación con el emprendimiento y dar su aporte en el ámbito público. Se siente preparada para el cargo y destaca el trabajo de todo el equipo.

Mariana nos enumera algunos de los proyectos destacados de la secretaría para este 2024

  • Buenas Prácticas Comerciales (BPC).
  • Centro Comercial a cielo abierto.
  • Finalización del pavimento en el parque industrial Presidente Arturo Frondizi. 
  • Programa de pasantías universitarias y secundarias.
  • Cultivar derechos.
  • Responsabilidad social empresaria.
  • Incubación Ag Tech 2024.

Nos quedamos con este último, que en 2024 está presentado su tercera edición, como dato relevante según estimaciones de Endeavor el 15% de las Startups de tecnología aplicadas al agro se establecieron en nuestra ciudad. 

¿Qué es una Ag Tech?

El término surge de la combinación de la palabra agricultura y tecnología, se refiere a una amplia gama de empresas que vinculan innovación tecnológica aplicada, con el fin de enfrentar los desafíos de sustentabilidad y mejorar los procesos de la industria agrícola, ganadera y alimentaria. 

"Río Cuarto tiene un triángulo propicio para este desarrollo, conocimiento, campo y gen emprendedor y somos mirados con atención por otras regiones, por ser la capital AgTech", nos dice Mariana. El programa consiste en capacitaciones, tutorías y acompañamiento incluso con la búsqueda de financiamiento. Cabe destacar que en el programa hay inscriptos de otras provincias y se finaliza con una demostración, que en años anteriores fue en la exposición rural. A los egresados de dicho programa incluso se los acompaña posteriormente en la difusión de sus proyectos. 

“No invertir en los emprendedores sería un error”, nos comenta Mariana, ya que luego son los generadores de puestos de trabajo genuinos y de calidad.

Por último la titular de la secretaria nos comparte su visión positiva sobre el crecimiento empresarial en nuestra ciudad y zona, destaca la descentralización como una aporte al desarrollo por sectores: “antes se concentraba las empresas en el centro y el parque industrial, hoy tenemos varios sectores de la ciudad con desarrollo y abra nuevos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.