La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto (sobre las rutas 8, A-005 y 36)

El Gobierno provincial avanzó con la licitación de cuatro segmentos para completar la obra vial, que ya cuenta con dos frentes en ejecución y busca optimizar la seguridad y la circulación en la región.

Image description

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, encabezaron desde la sede municipal la apertura de sobres para la licitación de nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto. La instancia administrativa estuvo a cargo de Vialidad Provincial, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

Los trabajos contemplan cuatro tramos sobre las rutas nacionales RN 8, RN A-005 y RN 36. Actualmente se ejecutan obras en el intercambiador entre la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 36, y en el tramo entre la Ruta Nacional 8 y la calle General Molina.

Al referirse a la magnitud de la iniciativa, Calvo afirmó: “Es la obra vial más grande de la Argentina. No hay ninguna otra obra vial en el país de estas características que se esté ejecutando. Y eso es orgullo de Córdoba y de la pujanza de nuestra gente”.

El funcionario agregó: “En momentos donde el desarrollo de las obras de infraestructura tiene un cuestionamiento importante, entendemos que equivocado, estamos de acuerdo con mantener el orden fiscal que lleva adelante el gobierno nacional, pero el superávit tiene que tener un destino y un porqué. Y el destino y por qué son estas obras que le cambian la vida a la gente, con mayor seguridad vial y, fundamentalmente, que ponen en valor el trabajo de la región”.

Durante la actividad también estuvieron presentes Leonardo Hernández, jefe de Estudios y Proyectos de Vialidad Provincial, y los intendentes de Las Higueras, Gianfranco Luchessi, y de Santa Catalina-Holmberg, Maximiliano Rossetto.

Detalle de los tramos licitados

Tramo 1: Duplicación de calzada y viaducto en Ruta Nacional A-005, entre Calle Mariano L. Cobo y Calle Provincia de La Rioja.

  • Longitud: 1.630 metros

  • Presupuesto oficial: $36.650.225.922

  • Oferentes: AFEMA S.A., Luciano S.A., Paolini Hnos S.A. y Vial Agro S.A.

Tramo 2: Duplicación de calzada de la Ruta Nacional A-005 entre Calle Mariano L. Cobo y el intercambiador de la Ruta Nacional 8.

  • Presupuesto oficial: $63.733.487.266

  • Oferentes: Astori Construcciones S.A. – Pablo Federico e Hijos S.A. (UTE) y Paolini Hnos S.A.

Tramo 3: Duplicación de calzada de la Ruta Nacional A-005 entre Av. Amadeo Sabattini y Circunvalación Este.

  • Longitud: 4.700 metros

  • Presupuesto oficial: $71.129.528.797

  • Oferentes: Pablo Federico e Hijos y Paolini Hnos S.A.

Tramo 4: Duplicación de calzada de la Ruta Nacional A-005 entre Circunvalación Este y el intercambiador de la Ruta Nacional 36 (E).

  • Longitud: 5.800 metros

  • Presupuesto oficial: $62.070.370.630

  • Oferentes: Afema S.A., Pablo Federico e Hijos S.A. y Paolini Hnos S.A.

Dos frentes de obra en marcha

Actualmente, se ejecuta la duplicación de la calzada de la Ruta A-005 entre la Ruta Nacional 8 y la calle General Molina, con dos carriles por sentido y un cantero central de 16 metros de ancho. Además, continúa la construcción del intercambiador entre la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 36, que incluye una rotonda de 65 metros de ancho, colectoras, un puente sobreelevado y una intervención de unos 2.000 metros.

Según estimaciones oficiales, por la RN A-005 circulan unos 30.000 vehículos por día, de los cuales cerca del 25% corresponden a transporte de carga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.